Arte de leer | Balcones del agua de Carmen Delia Bencomo
Recuerdo de eterna edad primaveral
El espacio donde habitamos y sus elementos son parte de un diálogo. Lo que nos rodea, incluyendo aquello que vemos a lo lejos nos habla con el idioma de las imágenes.
Desde niños observamos con curiosidad las cosas, las formas, los modos, todo lo que percibimos por nuestros sentidos y que vamos descubriendo en cada acción que nos acontece ante los ojos:
Para cantar cuando llueve
La lluvia cae sobre los lirios,
ríe la hierba porque es feliz.
La lluvia baña todas las flores;
los pajaritos van a dormir.
Canta la lluvia sobre los campos,
gracias al cielo da el sembrador;
canción de invierno que el río acompaña,
todo se llena de paz y amor.
Canta la lluvia, moja el poblado;
la lluvia canta sobre el jardín.
Y con los cantos de la esperanza,
niños y flores van a dormir.
La lluvia juega en los tejados,
los papagayos se van de allí.
El arroyito salta que salta,
pues, con la lluvia es más feliz.
Cálidas son las palabras y los versos que describen nuestras sensaciones. Es así como la poesía y su juegos de palabras se convierten en un estadio de comunicación.
Las maneras en las cuales la escritura compone cantos y dibuja huellas, nos permiten un sueño consciente acompañado de una colorida travesía mental:
Caballito de mar
Caballito de mar
salta sobre la espuma,
sobre la crin del agua,
sin ruidos,
para que no despierte
el pez de oro,
ni aleje el canto
que va a remar.
Corta la brisa
y haz un espejo
donde los sueños
sean reflejos
que salen juntos
a navegar.
Toca violines,
busca la luna,
entre las olas;
cuéntame historias
de hipocampos
que con estrellas
van a jugar.
Carmen Delia Bencomo, dedicó gran parte de su vida en plasmar letras que tributan al deleite de la niñez. Por esta razón, la Gobernación del estado de Mérida en Venezuela junto al Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información del estado Mérida (IBIME), crearon el Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo para honrar su sentida obra y además publicó la antología Balcones del agua, bajo la compilación de José Gregorio González Márquez e ilustraciones de Ludwianna Piñero Pereira.
Fantasías que nos cuentan el transcurrir de la vida. Relatos mágicos que consagran el recuerdo de eterna edad primaveral. Son los dones que la poeta despliega con su pluma para que siempre tengamos la ternura a flor de alma:
Mi gatito
De fino pelo es mi gatito,
duerme la siesta en un cojín,
pero es tan bueno
mi animalito
que de ratones
no es su festín.
Los dos ojitos de mi gatito
son luceritos con aserrín
tomo un puntito de sus reflejos
y pongo con éste
un alegre fin.
Ricardo Romero Romero | @ItacaNaufrago | artedeleer@yahoo.com
Carmen Delia Bencomo (Tovar, 1923 – La Guaira, 2002)
Poeta, docente, bibliotecaria, narradora y dramaturga. Colaboró en diversas publicaciones y medios impresos como la Revista Shell de Venezuela, La Religión,Cultura Universitaria, Revista Nacional de Cultura, Churún Merú, Tricolor (1969-70), Diario Crítica, El tren de colores (Mérida, 1984-85). Fue Coordinadora de Actividades Culturales de la Compañía Shell, Directora Fundadora del Instituto Zuliano de Cultura y Coordinadora de Cultura de la Gobernación del Estado Mérida. Inventó una manera de hacer arte a través de retazos de tela. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Cuentos Infantiles auspiciado por el Banco del Libro, con La cigarra niña (Caracas, 1965). Con Los papagayos ganó el Primer Premio de Teatro Infantil (Dirección de Cultura de la UCV, Caracas, 1967). Ganó el 2do Premio del Concurso de Poesías Infantiles del Banco del Libro, con Cartilla del aire (Caracas, 1970). Con Un cuento blanco para Mary, ganó el Primer Premio de Cuentos Infantiles de la Universidad de Carabobo (1983). Entre sus obras literarias destacan: Muñequitos de aserrín (1958), Rostro de soledad (1963), Los luceros cuentan niños (1967) y Con el camino (Anteo Ediciones, 1986). En cuento: Cocuyos de cristal (1965), Los cuentos del colibrí (Consejo de Publicaciones ULA, 1984) y Cantaclaro: el hijo del viento (Rotary Club de Petare, 1997). En novela: Diario de una muñeca (1972) y Tiempo de sombra (Centro de Investigaciones Literarias ULA, 1977). En teatro infantil publicó Los papagayos: teatro para niños (Editorial Kapelusz, 1968)
Balcones del agua
Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo
Biblioteca Carmen Delia Bencomo (Serie Poesía)
104 páginas
Edición digital 2021
Descárgalo gratis: https://carmendeliabencomo.wordpress.com/2021/08/19/balcones-del-agua-antologia-poetica-de-carmen-delia-bencomo/