Delegaciones de Hamás e Israel debaten en Egipto plan de paz para Gaza
Ambas partes respondieron positivamente a la propuesta para un cese de los combates

06/10/25.- Para negociar el fin de la guerra en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes, llegaron este lunes al balneario egipcio de Sharm el Sheikh delegaciones de Hamás e Israel, según indicó una fuente aeroportuaria a la Agence France-Presse (AFP).
Las negociaciones, con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, están destinadas a ultimar detalles de la propuesta esbozada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr la liberación de rehenes retenidos en la Franja de Gaza y decretar una tregua en el territorio palestino.
Según la cadena Al Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia egipcios, ya están hablando “para preparar las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros”. Si bien apuntó que las conversaciones “están rodeadas de un completo secretismo”.
Al respecto, Jalil Al Hayya, el negociador jefe de Hamás afirmó que las conversaciones siguen con el objetivo de “determinar la fecha de una tregua temporal”, y para crear las condiciones para una primera fase del plan, en la que 47 rehenes retenidos en Gaza serán liberados a cambio de cientos de presos palestinos.
Ausencia de negociadores israelíes de alto nivel
Una fuente egipcia acusó, en declaraciones a la agencia EFE, a Netanyahu de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones “debido a la ausencia de negociadores israelíes de alto nivel”.
Según esta fuente, Netanyahu envió “una delegación de expertos técnicos sin ninguna autorización” y añadió que las conversaciones en Sharm el Sheij “durarán al menos unos días y que es improbable un acuerdo rápido”.
La delegación israelí es "reticente a cooperar", ha afirmado este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia conocedora del proceso de negociación. La fuente, que pidió mantener el anonimato por motivos de seguridad, ha denunciado que la delegación israelí "no cooperó" durante las conversaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás mantenidas durante la jornada de este lunes.
De acuerdo con el informante, la delegación israelí "no tenía instrucciones de responder a ninguna propuesta sobre los mecanismos de implementación del plan ni a las garantías solicitadas por Hamás de que Israel no reanudaría su agresión contra la Franja de Gaza". Tampoco ha ofrecido garantías de detener los asesinatos de los miembros del movimiento palestino en el enclave una vez todos los rehenes en manos de Hamás sean liberados.
Israel continúa los ataques contra Gaza
Mientras las delegaciones de Israel, Hamás, Estados Unidos y Catar mantienen conversaciones indirectas sobre el plan de paz para Gaza en Egipto, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que los bombardeos y los disparos continuaron durante el fin de semana. Según el Ministerio de Salud de Gaza, solo el domingo murieron 21 personas y 96 resultaron heridas.

Los trabajadores humanitarios sobre el terreno señalaron que, a pesar de que la ciudad de Gaza ha sido declarada “zona de combate peligrosa” y no se permite ningún movimiento hacia el norte, hay gente intentado regresar ya que los centros de desplazados y los refugios del sur están superpoblados.
“Esto está obligando a algunas familias a quedarse en vertederos de basura como Al Amal, donde se han instalado unas 70 tiendas de campaña en los últimos días” informó el portavoz del Secretario General de la ONU en su encuentro habitual con la prensa.
Asuntos pendientes
Entre los puntos complicados del plan de Trump, incluyen los detalles precisos de la transferencia de la administración de Gaza de Hamás, la formación de una fuerza internacional para mantener la estabilidad, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el calendario para ello.
La fuente egipcia indicó que los mediadores tienen una “larga lista” de asuntos difíciles sobre los que deben convencer a las dos delegaciones para que lleguen a un acuerdo, aunque destacó que el más importante, para Hamás, es la liberación de presos palestinos de edad avanzada que tienen influencia en la opinión pública palestina en general y en Gaza en particular.
Asimismo, sostuvo que será difícil que Israel acepte algunos nombres, pero la evaluación solo se aclarará cuando se alcance la etapa final de las negociaciones.
Pese al arranque formal del diálogo, los mediadores y analistas coinciden en que es poco probable un acuerdo rápido. Las desconfianzas mutuas, las condiciones impuestas por cada parte y los aspectos más complejos del plan, como el destino institucional de Gaza, la disolución gradual de Hamás y el control de seguridad, representan obstáculos difíciles de superar.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS