Presidente Milei es denunciado penalmente por abuso de autoridad
El mandatario afirmó que fue él quien decidió la detención de Cristina Fernández

06/10/25.- El abogado Gregorio Dalbón, representante legal de Cristina Fernández de Kirchner, presentó una denuncia penal contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por el presunto delito de abuso de autoridad, luego de que el mandatario asegurara públicamente que tomó la decisión de que la expresidenta fuera encarcelada.
La denuncia se basa en las declaraciones que Milei realizó este domingo durante una entrevista con Luis Majul en LN+, donde afirmó: “Soy el primer presidente que tomó la decisión de que Cristina Fernández de Kirchner vaya presa.”
Contenido de la denuncia
- Delito de abuso de autoridad tipificado en el artículo 248 del Código Penal argentino.
- Violación de los artículos 1° y 109 de la Constitución Nacional, que consagran la división de poderes y prohíben expresamente al Ejecutivo "ejercer funciones judiciales ni arrogarse el conocimiento de causas pendientes". La denuncia sostiene que la frase de Milei rompe con este principio y representa un acto grave dentro del sistema democrático.
A juicio del abogado, al atribuirse la decisión de encarcelar a una dirigente política, aquel estaría asumiendo una función que corresponde exclusivamente al Poder Judicial. "Esta confesión deja expuesta explícitamente la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial. Es una barbaridad que en la Argentina no solo se perpetre la persecución política, sino que el presidente decida a quién meter preso o proscribir por encima de las garantías constitucionales", señala la denuncia.
Revisión de la causa
El jurista argentino citó el artículo 366 del Código Procesal Penal Federal que permite revisar sentencias firmes si se demuestra que estuvieron influidas por actos ilegales o ilegítimos. Desde esta perspectiva, la declaración presidencial podría servir como evidencia para cuestionar el juicio contra Fernández de Kirchner.
“El propio presidente reconoció haber influido en un proceso judicial, lo que prueba la ilegitimidad de la condena contra Cristina Kirchner”, explicó el abogado, y sostuvo que el hecho “habilita la revisión de las causas judiciales” contra la exmandataria.
Por tanto, pidió la nulidad absoluta del fallo condenatorio contra la expresidenta en la causa Vialidad Nacional, al considerar que las declaraciones de Milei prueban la falta de independencia judicial y el quebrantamiento del debido proceso.
Dalbón sostuvo que la frase del presidente “no es una opinión política", sino que es "la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial”, y agregó que la confesión deja en evidencia la ilegitimidad de las pruebas y sentencias dictadas bajo esa influencia, lo que, en su criterio, habilita la revisión de la causa aun cuando la sentencia sea firme.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS