Proyectan aumentos entre 10 % y 20 % en ventas esta temporada navideña
Consecomercio afirma que en los últimos meses se registra una fuerte actividad económica

06/10/25.- Ante la llegada de la temporada navideña, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) estima un incremento entre un 10 % y 20 % en las ventas en diciembre, en comparación al mismo mes del año 2024, indicó el presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez.
“Muchos comercios ya han traído mercancía a Venezuela, otra está en tránsito y nosotros vemos eso con buenos ojos. Ya se observa en las calles del país una actividad relativamente más fuerte a lo que se observó en todo el año”, aumento que pudiera tratarse de un preaviso a lo que ocurriría en diciembre, acotó José Rodríguez durante una entrevista radial.
Entre los artículos más cotizados en los últimos tres meses del año están juguetes, ropa, calzado, productos tecnológicos, adornos navideños y alimentos propios de la temporada, es por ello que ejecutan sus planes con suficiente antelación y dependiendo del sector se esperan aumentos de entre 10 % a 20 % en sus ventas navideñas, destacó.
Asimismo detalló que un 63 % de los venezolanos utiliza su capacidad de compra para adquirir alimentos, medicinas y artículos de aseo, afirmando estar atentos a las proyecciones de aumento en los últimos tres meses del año, “estamos claros que toda esta actividad comercial está condicionada a la toma de decisiones de políticas macroeconómicas y entornos geopolíticos”, expresó.
El presidente de Consecomercio también mencionó que uno de los temas que hay que abordar con más fuerza es el diferencial cambiario, que ha creado una situación inflacionaria importante de analizar y corregir para seguir con un crecimiento económico en el país.
Cabe recordar que la economía venezolana está seriamente condicionada por las medidas coercitivas unilaterales impuestas desde Estados Unidos, que han sido enfrentadas por el Gobierno nacional con la implementación de medidas eficientes que permiten mantener una estabilidad económica y social.
EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS