Tres nuevas carreras incorpora la Universidad de las Ciencias

Los estudiantes podrán cursar Ciencias Ambientales, Geociencias y Virología

Las nuevas carreras responden a la conyuntura del cambio climático global.

 

 

05/10/25.- Las tres nuevas carreras que fueron incorporadas a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández- Morán (UNC)son Ciencias Ambientales, Geociencias y una licenciatura en Virología, con las que se amplía el programa de estudios y se atiende los desafíos que impone la nueva realidad climática global.

En una entrevista la rectora de la casa estudio, Gabriela Jiménez, afirmó que: “Además de las trece carreras que el presidente de la República, Nicolás Maduro, nos orientó y que fueron aprobadas en la OPSU, tenemos ahora otras tres que se incorporan para el 2026 y que tienen que ver con Ciencias Ambientales, Geociencias y una licenciatura en Virología”.

La también ministra de Ciencia y Tecnología destacó que las carreras responden a dinámicas del cambio climático, así como a la experiencia vivida con la pandemia del Covid-19, lo que impulsó al Gobierno Nacional a potenciar las capacidades en cuanto a microbiología y virología.

En ese contexto, Jiménez afirmó que la situación generará un mayor incremento de enfermedades asociadas a los elementos infecciosos, zoonóticos; y  destacó la importancia de comprender esa dinámica en un país tan diverso como Venezuela, tomando en cuenta que su condición tropical le da particularidades en materia de disposición de microorganismos y vectores de enfermedades.

Durante el programa, transmitido por la televisora local, la rectora recordó que la UNC nació de las orientaciones del presidente Maduro, para trascender “de la clásica universidad venezolana a un espacio especializado de generación de tecnologías, de innovación”.

Asimismo, la ministra resaltó que entre las carreras más demandas por los jóvenes venezolanos está ingeniería en Inteligencia Artificial.

“El 52% de nuestros estudiantes están orientados a Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Ciencia de los Datos, Robótica y Automatización”, acotó en reseña de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Jiménez afirmó, además, que los jóvenes que se formen en dicha casa de estudios tendrán mayor sentido de la identidad nacional, de la defensa de la paz y sus proyectos profesionales impactarán en cada territorio de la nación, en cada área productiva, con una ciencia que genere condiciones de bienestar y el desarrollo del pueblo.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas