Cultores venezolanos abrazan la causa palestina y expresan solidaridad
Denunciaron la complicidad de potencias occidentales y exigen cese al fuego de Israel

04/10/25.- Este sábado diversos artistas y cultores venezolanos se concentraron en la plaza Lina Ron, en el centro de Caracas, para levantar la voz contra las agresiones israelíes y en apoyo al pueblo de Palestina ante el genocidio que busca el exterminio total en la Franja de Gaza.
La activista Hindu Anderi, de la Plataforma de Solidaridad con la Causa Palestina, destacó la necesidad de realizar la actividad para crear consciencia y sensibilidad frente a una causa que es la causa de la humanidad.
"Hay que entender que nuestra lucha no puede ser abandonada, el palestino es un pueblo que ha estado enfrentando una ocupación durante más de 78 años, sometido a un imperio genocida, a un régimen de apartheid que le ha ido robando todo su territorio; y en estos momentos que nosotros, los venezolanos, estamos más amenazados, necesitamos unirnos", explicó.
Con respecto a la misión humanitaria de la Flotilla Sumud, cuyos tripulantes fueron interceptados y detenidos en días pasados por el Ejército de Israel, la activista criolla denunció el secuestro del griego-venezolano Nico Politis, profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) e integrante de la flotilla que buscaba romper el bloqueo sionista en las costas de Gaza.
"Nosotros hoy aquí vamos a pronunciarnos en exigencia de respeto y libertad para estos compañeros que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. Exigimos respeto a la flotilla. Nuestro compañero profesor griego-venezolano está allí, es uno de los detenidos y secuestrados por Israel. Y de verdad, estar aquí, en esta plaza, es estar también en esa flotilla, yo estoy aquí y me siento como si estuviera en la flotilla. Me imagino esta plaza como un barco", expresó Anderi visiblemente conmovida.
La flotilla humanitaria partió el pasado 1° de septiembre de Barcelona, España, y solicitó la apertura de un corredor marítimo humanitario hacia Palestina, cuando fue interceptada por fuerzas de Israel y llevados sus tripulantes a un puerto de ese país, lo que generó el repudio internacional.
En esta misión participaron 47 barcos y más de 500 activistas de países de América Latina, África, Asia, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. Este sábado los tripulantes secuestrados llegaron a Estambul, Turquía, donde denunciaron los malos tratos y humillaciones de las tropas israelíes.

Más murales por Palestina
Por su parte, la reconocida documentalista Liliana Blazer, resaltó la importancia de mantenerse en la calle expresando solidaridad hacia Palestina y denunciando constantemente las injusticias. "Yo le pregunté a un palestino qué podemos hacer ante tanto poder mundial contra Palestina, y él me respondió que cualquier cosita que hagamos ellos la necesitan. Creo que actos como este deberíamos hacerlos durante toda la semana y murales como estos se deben ver por toda Caracas".
Blazer, autora de emblemáticos documentales sobre el Caracazo y los sucesos de Puente Llaguno, considera que es importante que la capital venezolana se manifieste y exprese masivamente su apoyo a los palestinos.
"Somos una sociedad activa, en el mundo lo saben, por eso me parece pertinente y necesario que se hagan más actos, más movilizaciones que expresen apoyo y solidaridad con Palestina, con Gaza, ante tanta barbarie. Los venezolanos debemos hacernos sentir, que ellos sepan que estamos con ellos, con sus sentimientos y con sus sufrimientos", enfatizó.
Igualmente, el poeta Fernando Berroterán denunció la complicidad de las potencias occidentales ante el genocidio continuado que se comete en la Franja de Gaza. "Estamos fijando posición aquí los artistas, muralistas, cultores, pintores, músicos; en esta plaza, que es como de costumbre una zona de expresiones plurales, para que se escuche nuestra voz y se detenga el fuego contra los gazatíes. Ya, basta ya de tanta barbarie", aseveró.
"No podemos soportar más estas acciones de quienes dominan el mundo, Israel, Estados Unidos, Europa; que detengan este genocidio. La ONU no hace nada, los organismos multilaterales tampoco. Entonces nosotros, como el resto de los hombres y las mujeres del mundo, nos encontramos en la calle hoy fijando una posición para exigirle a Israel y a Estados Unidos que cesen esta masacre", apuntó.
También los muralistas Édgar Guerrero, Víctor Forastero y Lenin Marx, pioneros en la organización de esta actividad que llamaron Cayapa Autogestionaria en Apoyo a Gaza, se expresaron acerca del genocidio contra el pueblo palestino y expresaron su solidaridad destacando la importancia de que los venezolanos fijen su posición frente a esta realidad.
"La solidaridad por Palestina es el mismo amor que le tenemos a Venezuela. Yo hago un llamado profundo a todos los venezolanos, en especial a todos los artistas y compositores para que se expresen en los próximos días en apoyo a los palestinos, que es apoyo a la vida misma, un derecho fundamental e inalienable", afirmó Víctor Forastero.

Asimismo el muralista Édgar Guerrero dijo que es necesario estar bien informado y compartir todo lo que se genera a partir de los medios y las redes sociales. "Es importante la lucha latinoamericana por nuestros territorios, y estar al tanto de lo que sucede en las diversas latitudes. Estar atentos en relación a lo que están haciendo en Palestina, que lo quieren hacer aquí en Latinoamérica", consideró.
Estuvieron también en la plaza los artistas Nicolai Shamaniko, Irma Jiménez, César Art, Christofer Seijas, Arturo Luis y otros muchos, que expresaron solidaridad y respaldo al pueblo de Palestina frente a su sufrimiento, y condenando las acciones de las grandes corporaciones capitalistas que financian la industria armamentística.
Dentro de tres días se cumplirán dos años desde que el Ejército israelí lanzó una ofensiva militar en Gaza en respuesta a un ataque liderado por el grupo de resistencia palestina Hamás, el pasado 7 de octubre de 2023. Desde esa fecha, el régimen sionista no ha dejado un solo día sin bombardear a la población gazatí.
SABINA DI MURO / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS