Llegan a Estambul 137 activistas de la Flotilla Global Sumud

Secuestrados denunciaron malos tratos y torturas por integrantes del ejército israelí

Se trabaja en la liberación de una veintena de turcos que continúan en prisión en Israel.

 

04/10/25.- Unos 137 activistas de la misión humanitaria Global Sumud Flotilla (GSF), detenidos hasta hace pocos días por el ejército israelí, llegaron este sábado a Estambul, informó un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.

También se detalló que el avión de la aerolínea Turkish Airlines, emprendió vuelo desde Eliat, ciudad israelí, y aterrizó a las 15:45 (hora local) en el Aeropuerto de Estambul.

El avión tenía como pasajeros a los 137 activistas, entre quienes se encontraban 36 ciudadanos turcos y otros provenientes de 12 países, destacando Estados Unidos, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania, Túnez, Jordania y Kuwait.

Tratos humillantes del ejército israelí 

“Durante tres días nos trataron como terroristas”, afirmó el profesor Hasmet Yazici, uno de los activistas turcos, quien, ante los micrófonos de las televisiones del país, explicó que durante el abordaje el trato fue más “profesional” que luego en prisión.

“A algunos compañeros los mantuvieron esposados durante 16 horas”. Una vez llegados a tierra, sufrieron “constante violencia psicológica pero también física”, declaró Yazici.

Otra de las integrantes turcas de la Flotilla, Ayçin Kantoglu, dijo que, en prisión, se les obligó a desnudarse para ser cacheadas en varias ocasiones. “Durante las primeras 40 horas no nos dieron nada de comer. Y no hubo agua potable, nos decían que bebiésemos de los retretes”, denunció.

Además, aseguró que en prisión los guardias se cebaron especialmente con la activista sueca Greta Thunberg, uno de los rostros de la iniciativa humanitaria a Gaza. “Hay quienes vieron como la golpeaban. Le ataron las manos por detrás con una bandera israelí y la obligaron a marchar”, afirmó.

La Fundación para los Derechos Humanos y las Libertades y la Ayuda Humanitaria turca (IHH, por sus siglas en turco), aseveró que casi 150 activistas, a bordo de 11 barcos de la segunda agrupación de la cruzada humanitaria GSF, se dirigen hacia la Franja de Gaza con cargamento de alimentos, medicinas, agua y enseres de primera necesidad.

La flotilla humanitaria partió el pasado 1° de septiembre de Barcelona y solicitó la apertura de un corredor marítimo humanitario hacia Palestina, cuando fue interceptado por Israel y llevados sus tripulantes a un puerto de ese país, lo que generó el repudio internacional.

En la misión humanitaria participaban 47 barcos y más de 500 activistas de países de América Latina, África, Asia, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas