Ralph Gonsalves pide paz y condena crímenes contra el pueblo palestino

Denuncia violaciones de Israel y llama a la comunidad internacional a actuar

Hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar con responsabilidad ante los desafíos globales. 

 

03/10/25.- Durante la clausura de la Conferencia Internacional “Colonialismo, Neocolonialismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental”, celebrada en la Casa Amarilla, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, alzó su voz contra las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno de Israel en Gaza y Cisjordania.

“Entre las violaciones más flagrantes están las que vemos en Gaza y luego en Cisjordania (…) el nivel de barbarie que estamos experimentando y la actividad desproporcionada realizada por el Gobierno de Israel en contra de hombres, mujeres y niños inocentes, es inaceptable”, expresó Gonsalves ante delegaciones internacionales reunidas en Caracas.

El mandatario caribeño enmarcó estos hechos como “las expresiones más neocolonialistas en Palestina”, y lamentó la contradicción entre dichas acciones y los valores históricos del pueblo israelí. 

“Me cuesta creer que la mayoría del pueblo israelí apoye este nivel de barbarie. Es un pueblo históricamente infundido por los valores humanos del judaísmo, de donde han emanado las creencias cristianas: un modelo de amor, de fe y de esperanza”, agregó.

Durante su intervención, Gonsalves también reflexionó sobre el concepto de “zona de paz”, instando a que se entienda no solo como la ausencia de guerra entre Estados, sino como un compromiso activo y sostenido por la justicia, la cooperación y la dignidad humana.

El primer ministro hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar con responsabilidad ante los desafíos globales. “Si no actuamos en armonía entre nosotros para lidiar con los problemas mundiales que hoy confrontamos, vamos a tener un mundo horrendo”, advirtió.

Finalmente, ratificó su interés con la resistencia frente al colonialismo y el neocolonialismo, destacando que, a pesar de los obstáculos históricos, “el amor por la libertad sigue vivo en los pueblos”. “Estas virtudes elementales nunca se van a extinguir, aun cuando históricamente los poderosos siempre han chocado con estos principios esenciales para erradicarlos”, concluyó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas