Endy Chávez regresa feliz al Magallanes

Es líder vitalicio en imparables (76) en finales de la LVBP

Endy Chávez, de nuevo en su casa, el equipo Magallanes.

 

03/10/25.- Hay personas que nunca abandonan un lugar. Aunque su cuerpo vaya a otro espacio físico, o su nombre acompañe nuevos destinos. Jamás dejan aquello que llaman hogar. Endy Chávez lo sabe.

El Capitán está de vuelta a Navegantes del Magallanes, el sitio que le vio nacer, crecer y retirarse en el beisbol. El equipo en el que marcó una época.

Pasaron seis años desde su adiós como pelotero activo, aquel 19 de enero de 2019, en el repleto estadio  Antonio Herrera Gutiérrez, de Barquisimeto, estado Lara, que pese a la rivalidad, le honró. Fue la última vez que vistió el uniforme eléctrico. Ahora, cumplirá rol como coach de primera base.

“No me esperaba que fuese tan rápido, pero estoy contento de poder tener la oportunidad de volver a formar parte de esta familia que, en toda mi carrera, fue mi casa”, dijo Endy Chávez a la  prensa, tras su incorporación. “Para mí, siempre ha sido una responsabilidad bastante grande ponerme esta camiseta y representarla con mucho orgullo y humildad. Sé que la fanaticada es exigente, sabe de beisbol y le gusta que uno compita y dé lo mejor de sí dentro del terreno”.

El oriundo de Tocuyito, estado Carabobo, habla con propiedad. Defendió al Magallanes durante 19 temporadas, la máxima cantidad en la historia del club, igualado con Clemente Álvarez.

Chávez, a su vez, es líder en carreras anotadas (333) de por vida en la franquicia, además de segundo en hits (633) y cuarto en bases robadas (60) en ronda eliminatoria, de acuerdo con las estadísticas.

“Siempre he tenido muy claro lo que representa esta organización”, afirmó. “Ahora lo viviré desde otra etapa. Haré mi aporte para todos estos muchachos”.

Figura crucial

Aunque Endy y Magallanes son palabras que están unidas desde que debutó en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), con apenas 18 años de edad, en la temporada 1996-1997, también es cierto que el antiguo patrullero central supo ganarse el respeto y afecto del circuito en pleno. Una combinación alcanzada por muy pocos.

Ganó seis títulos en la pelota rentada venezolana de invierno, pero tres de ellos fueron con otros equipos (Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia).

“Me enorgullece y satisface bastante que todavía haya personas involucradas con el equipo que conocí como jugador”, comentó Endy Chávez. “Ver a toda esa gente, me motiva a fajarme aquí con este nuevo rol, para sacar lo mejor de todos los peloteros”.

El carabobeño, quien actualmente cuenta con 47 años de edad, estuvo en las recientes dos campañas como parte del cuerpo técnico de Tiburones de La Guaira. Sumó su séptima corona en el circuito, primera como coach, en la 2023-2024.

“Como técnico, siempre busco ganarme la confianza de los muchachos, para ayudarlos en cualquier problema que tengan. Si yo se los puedo tratar de resolver, yo los ayudo; si no, les hago cualquier sugerencia”, relató. “Mi mentalidad es que ellos no se deben distraer. Tienen que enfocarse solo en el juego, para lograr los resultados”.

Endy Chávez es líder vitalicio en hits (76) en finales de la LVBP. Además, es el segundo jugador de posición con más series por el gallardete disputadas (11), y tercero en carreras anotadas (37) y bases robadas (7).

Núñez entusiasmado con el equipo

Renato Núñez luce algunos kilos de peso menos. No solo en lo físico, sino también en la carga de ser uno, de los pocos bateadores, sobre los que recaiga la responsabilidad de conectar jonrones en Navegantes del Magallanes.

El inicialista valenciano, quien en la 2024-2025 igualó el récord de vuelacercas para una temporada de Álex Cabrera y se convirtió en el primer jugador en la historia de la LVBP que combina al menos 20 cuadrangulares y 60 carreras impulsadas, tendrá mayor compañía en la venidera campaña.

De ser junto a Alberth Martínez la dupla del buque de la que siempre se esperaban conexiones de largo kilometraje, ahora habrá que contar con Rougned Odor y Ángel Reyes, adquiridos desde las Águilas del Zulia, precisamente en el cambio que significó la despedida de Martínez, y también al importado Yasiel Puig.

De ese cuarteto, que se espera esté completo a partir del 15 de noviembre, cuando el cubano Puig se incorpore al equipo, tres de ellos (Núñez, Puig y Odor) registraron en algún punto de sus carreras contiendas de 25 o más jonrones en las Grandes Ligas. Incluso, Núñez y Odor llegaron a tener cosechas de 30.

Mientras que Reyes, el único del grupo que no posee experiencia en las Grandes Ligas, acaba de fijar una marca personal de 31 bambinazos con los Rieleros de Aguascalientes, divisa en la que compartió el liderato absoluto del departamento en la Liga Mexicana de Beisbol.

“De verdad que se siente bastante bonito estar ahí dentro con todos los muchachos; nos llevamos bastante bien. Nos ayudará a sumar muchas victorias”, dijo Renato Núñez, reportado desde el primer día de prácticas en el estadio José Bernardo Pérez. ”Estoy contento de estar de regreso en mi casa”.

Sin presión

El carabobeño, de 31 años de edad, tampoco se sobrecarga de presión sobre los hombros, por ser el vigente Jugador Más Valioso y Productor del Año en el circuito. Prefiere manejarlo con naturalidad.

“Mi único enfoque es ganar cada día. Ese fue mi objetivo la temporada pasada. Lo ha sido desde hace tiempo en mi carrera”, aseguró Renato Núñez. “Obviamente, para lograr eso, tengo que mantenerme saludable, así podré estar disponible para el mánager y ayudar a mi equipo en el día a día para lograr esa victoria”.

Sobre la compañía que tendrá esta campaña en la alineación, se frota las manos.

“Vamos a estar muy completos desde el inicio de la temporada. Con varios jugadores de los que no estuvieron el año pasado, ya he tenido la oportunidad de compartir antes”, afirmó Renato Núñez. “Son muy buenos jugadores y sé que acá seguirán siéndolo. Confío en que este será un tremendo campeonato para Magallanes”.

Uno de los peloteros de los que tiene el recuerdo más fresco es de Reyes, de quien fue rival en el reciente verano boreal en México, donde Núñez sacudió nueve bombazos e impulsó 31 carreras en 50 juegos con los Saraperos de Saltillo.

“Que Ángel haya tenido la capacidad de conectar jonrones en un estadio como el de Maracaibo, ya te dice mucho”, comentó Núñez. “Lo que hizo este año en México fue tremendo. Estuve hablando con él y noté que está muy preparado. Creo que vienen muchas cosas buenas”.

CIUDAD CCS

 

Noticias Relacionadas