COI reitera apoyo para reactivación del deporte en Palestina

La nueva presidenta se reunió con delegaciones de ese país en Lausana

El COI evalúa el impacto de la agresión a Gaza en el ámbito deportivo.

 

03/10/25.- La presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, reiteró el apoyo del organismo al plan de reactivación del deporte palestino presentado durante el año pasado, y expresó su profunda preocupación por la situación actual de ese país.

Coventry recibió en la ciudad de Lausana, Suiza, al titular del Comité Olímpico de Palestina, Jibril Rajoub, y le reiteró su solidaridad y la del COI, con todos los afectados por las agresiones del régimen sionista de Israel que ha dejado miles de muertos y heridos en la Franja de Gaza.

Destacó el papel fundamental del deporte para unir al mundo en una competición pacífica, a "la luz de tantas guerras y conflictos que afectan a millones de personas inocentes en todo el mundo".

Con respecto al plan de rescate del deporte palestino, Coventry renovó el compromiso del COI de coordinar una iniciativa de solidaridad internacional para movilizar fondos de diversos donantes con el objetivo de reconstruir las instalaciones destruidas por la guerra y reanudar las actividades deportivas.

Asimismo, Coventry expresó su deseo de que pronto se logre la paz en la Franja de Gaza. "Como todos los interesados ​​en la paz de la región, seguimos muy de cerca los acontecimientos diplomáticos actuales y esperamos que pronto puedan conducir a la paz. Nuestra más sincera solidaridad con todos los afectados por este conflicto y, naturalmente, nos solidarizamos con la comunidad olímpica de la región", señaló.

El encuentro con la delegación palestina tuvo lugar en la Casa Olímpica de Lausana, y en él se abordó el impacto del conflicto en el ámbito deportivo y en los atletas palestinos, así como el papel que el COI puede desempeñar.

El Comité Ejecutivo del organismo que preside Coventry aseguró el pasado 19 de septiembre que no se ha planteado la posibilidad de vetar a Israel en los Juegos de Invierno de Milán 2026, al considerar que este país cumple con la Carta Olímpica.

El COI recordó que en los Juegos de París, los atletas de Palestina e Israel convivieron en la villa olímpica de forma pacífica y que ambos territorios han sido reconocidos internacionalmente con igualdad de derechos.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas