Nueva flotilla denominada Coalition avanza rumbo a Franja de Gaza
Esta embarcación mantiene la esperanza de un cese al fuego que ha sido constante

02/10/25. La flotilla Coalition continúa su rumbo hacia la Franja de Gaza con el propósito de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria.
El abogado estadounidense Tomás Becker, integrante de la segunda ola de la actual misión humanitaria, denunció las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel contra los activistas de la interceptada Global Sumud Flotilla.
Becker explicó que las acciones se organizan en oleadas de embarcaciones. La primera, integrada por unos 50 barcos, zarpó semanas atrás y durante las últimas horas muchos de sus tripulantes fueron interceptados y secuestrados en aguas internacionales por fuerzas israelíes.
“Nosotros somos parte de la segunda ola que está llegando. Salimos hace tres días de Italia y esperamos arribar en cuatro días, pero todo depende del ritmo de los barcos que nos acompañan”, precisó en declaraciones a la prensa internacional.
Según Becker, Coalition transporta periodistas, médicos, defensores de derechos humanos y abogados, además de insumos básicos para la población de Gaza. Igualmente, subrayó que el objetivo de esta travesía es visibilizar la situación en Palestina.
“En ninguna guerra he visto que se bloquee la entrada de periodistas o médicos. Israel ha cerrado la participación de la comunidad internacional. Por eso entramos por mar, porque si intentan detenernos, seguiremos”, afirmó.
El jurista calificó como ilegal y criminal la intercepción de la Global Sumud Flotilla por tropas israelíes en aguas internacionales: “Israel no tiene jurisdicción fuera de su territorio. Es una violación de la ley internacional. Pero lo más grave es el genocidio en Gaza. Nunca hemos visto algo similar: Más periodistas asesinados que en todas las guerras del último siglo; más médicos muertos; más trabajadores humanitarios atacados”.
Según Becker, la devastación alcanza niveles inéditos: “Casi 70.000 muertos, en su mayoría niños, mujeres y ancianos. El 90 % de las casas están destruidas. Gaza es casi inexistente”.
La flotilla, recordó, no transporta armas. Se trata de una coalición de la sociedad civil con presencia de activistas de más de 50 países.
"Nuestros gobiernos han fallado. Algunos son cómplices, como Estados Unidos, que arma directamente a Israel. Ante esa omisión, la sociedad civil debe actuar. Por eso estamos aquí”, afirmó Becker, al tiempo que condenó la inacción de Occidente.
"La comunidad internacional está ayudando, pero a un ritmo muy lento, así como Estados Unidos y los países de Europa no están haciendo su trabajo en apoyar a la Franja de Gaza", se quejó.
Consultado sobre el respaldo internacional, Becker destacó que más de 160 países en la Asamblea General de la ONU reconocieron al Estado de Palestina, pero denunció que los Estados Unidos y sus aliados bloquean resoluciones claves.
Recordó que la Corte Internacional de Justicia declaró ilegal la ocupación israelí y que la Corte Penal Internacional ha solicitado procesos contra Netanyahu por genocidio, aunque los avances son lentos y la comunidad internacional actúa con pasividad. “Los pueblos del mundo están con nosotros, pero los gobiernos poderosos tienen otras prioridades”, señaló.
Becker concluyó resaltando que la misión es mostrar la verdad y brindar ayuda médica: “Estamos listos para continuar, aunque intenten detenernos. Nuestra tarea es investigar, documentar y asistir a quienes sufren este genocidio”.
CIUDAD CCS