Putin: Una ola de descolonización está ganando fuerza en el mundo

El presidente ruso afirma que antiguas colonias avanzan hacia una soberanía real

El jefe de Estado destacó la consolidación de estructuras como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

 

02/10/25.- ​El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este jueves, durante su participación en el XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái, que el mundo está experimentando una "nueva ola de descolonización".

Según su análisis, las antiguas colonias están avanzando hacia la consecución de una soberanía real en diversas esferas.

​En su intervención, centrada en la situación internacional, el jefe de Estado ruso resaltó el crecimiento de plataformas multilaterales como los Brics, que, a su juicio, surgieron de la necesidad de crear espacios de cooperación basados en intereses compartidos, en lugar de la supremacía de una única potencia.

Estas agrupaciones promueven mayor cooperación, desarrollo económico y soberanía.

​En esta misma línea, destacó la consolidación de estructuras como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), diseñadas para abordar problemas globales mediante el consenso.

No obstante, Putin criticó a muchos organismos internacionales, señalando que han perdido vigencia, no por su irrelevancia, sino por haberse desviado de sus objetivos originales.

Mencionó a la OSCE como ejemplo, afirmando que se enfocó de manera selectiva en los derechos humanos en el espacio postsoviético, mientras ignoraba problemáticas similares en Occidente.

A pesar de las "serias dificultades" que enfrenta, Putin insistió en que no existe un sustituto para la ONU, cuyo potencial "sigue siendo enorme".

En su opinión, "el problema no es la organización en sí, sino el modo en que los países la utilizan".

​Postura de Rusia sobre conflicto en Ucrania

Al abordar el conflicto en Ucrania, el líder del Kremlin responsabilizó a aquellos que, según sus palabras, "alentaron y armaron" a Kiev para confrontar a Rusia.

Sostuvo que "durante décadas, convirtieron a Ucrania en un instrumento contra los rusos, sin importarles ni Moscú ni el pueblo ucraniano, al que consideran prescindible".

​Putin argumentó que el conflicto pudo haberse evitado si la colaboración con la Administración Biden se hubiera estructurado de otra manera, si Ucrania "no se hubiera convertido en un instrumento destructivo en manos de otros" y si la OTAN "que avanzaba hacia nuestras fronteras, no se hubiera utilizado para este fin".

​Finalmente, el presidente ruso acusó a Europa de ser uno de los principales responsables de la prolongación del conflicto. "Por desgracia, todavía no se ha puesto fin a las hostilidades. La responsabilidad no recae en la mayoría, sino en una minoría, principalmente en Europa, que constantemente aviva el conflicto", concluyó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas