Caracas alza la voz: Solidaridad y protesta por Palestina ante la ONU
Venezolanos exigen justicia y acción tras asalto a flotilla humanitaria en Gaza

02/10/2025.- Frente a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Caracas, el aire vibraba con consignas y clamor. “¡Vamos a gritar con fuerza!”, exclamaba una voz entre la multitud, mientras un grupo de personas, envueltas en pañuelos palestinos y banderas, coreaban: “¡Abajo el sionismo que va a caer, que va a caer! ¡Y arriba Palestina que va a vencer, que va a vencer!”.
La concentración, convocada de emergencia tras la reciente interceptación por parte de las fuerzas armadas israelíes de la flotilla humanitaria que se dirigía rumbo a Gaza, se transformó en un acto de denuncia y solidaridad internacional.
La noticia del asalto a la “Global Sumud Flotilla”, integrada por casi 50 embarcaciones y cerca de 500 activistas de 44 nacionalidades (entre ellos figuras como Greta Thunberg y legisladores europeos), encendió la indignación global. Los manifestantes exigieron la liberación de los detenidos y el cese inmediato de lo que califican como genocidio contra el pueblo palestino.
Caracas no fue la excepción. Diversos colectivos sociales, movimientos feministas y organizaciones venezolanas de derechos humanos, se congregaron ante la sede local de la ONU para unirse al clamor internacional.

“Estamos aquí porque es urgente. No solo por el ataque a la flotilla, sino por la vida y la libertad de Palestina”, expresó Zuleika Matamoros, docente y activista. “Como ciudadanos del mundo, debemos asumir el compromiso de exigir el fin del exterminio y apoyar a quienes arriesgan todo por llevar ayuda humanitaria”, añadió, recordando que la represión y el asedio a Gaza no son hechos aislados, sino parte de una ocupación que se extiende desde 1948.
La concentración estuvo marcada por la fuerza de las consignas: “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!”, “¡Que viva la lucha del pueblo palestino!”, y el eco de voces y palmas que acompañaban cada grito. “No podemos hacer la vista gorda ante un genocidio transmitido en vivo y en directo, contado por sus propias víctimas”, denunció otro de los oradores, subrayando que más de 270 periodistas han sido asesinados en Gaza, una cifra sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.
Solidaridad nacional y postura del gobierno venezolano
La movilización en Caracas no fue solo popular: El gobierno nacional ha manifestado de manera reiterada, su solidaridad con la causa palestina y su repudio a las acciones militares israelíes en Gaza. Voceros oficiales y líderes políticos, han condenado el asalto a la flotilla humanitaria, así como la violencia sistemática contra la población civil palestina, exigiendo en foros internacionales la protección de los derechos humanos y el respeto al derecho internacional.
“Denunciamos el secuestro de nuestros compañeros y exigimos a los gobiernos que se pongan del lado de la verdad. Israel debe ser declarado entidad criminal; la diplomacia ha muerto y se requieren acciones concretas para detener esta barbarie que lleva más de 77 años”, expresó Suruk Duque, del movimiento venezolano de solidaridad con Palestina. Duque insistió en que la empatía y la solidaridad no son opcionales: “Hoy es allá, mañana podemos ser nosotros. Luchar por los derechos de los palestinos es luchar por los derechos de todos”.
El Ejecutivo venezolano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, ha elevado su voz en organismos multilaterales, reclamando el fin del bloqueo a Gaza, el cese al fuego inmediato y la liberación de los activistas detenidos. El país mantiene relaciones estrechas con la Autoridad Palestina y ha reiterado su respaldo a la autodeterminación de este pueblo, sumándose a campañas internacionales para visibilizar la crisis humanitaria.

Claudia Rodríguez, de la organización feminista Mujeres en Lucha, subrayó la dimensión global de la protesta: “El mundo es uno solo, la humanidad es una sola. No hay divisiones cuando se trata de defender la vida y la dignidad. Resistir la opresión, el genocidio y la limpieza étnica está plenamente justificado”.
La situación en Gaza es catastrófica: Más de 64.000 palestinos han muerto desde 2023, incluyendo 18.000 niños, y la ONU ha declarado oficialmente la existencia de genocidio, con la mayoría de la población desplazada y una infraestructura devastada. La flotilla humanitaria, interceptada en aguas internacionales, buscaba romper el bloqueo y entregar medicinas, alimentos y esperanza a una población asediada.
La protesta caraqueña se suma a una ola global de movilizaciones en apoyo a Palestina, que han llenado plazas en ciudades de todos los continentes, exigiendo el fin del bloqueo, el cese al fuego y justicia para las víctimas. Las voces reunidas frente a la ONU en Venezuela, recordaron que la lucha palestina es también una lucha por la humanidad, la justicia y la dignidad de todos los pueblos.
Al caer la tarde, el eco de las consignas seguía resonando: “¡Que viva Palestina libre! ¡Que viva!”. Y en cada puño en alto, la promesa de no callar ante la injusticia.
ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS