Venezuela participa en Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales
Este evento se lleva a cabo en Barcelona, España, bajo la organización de la Unesco
02/10/25.- Venezuela tuvo una activa participación en la III Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2025, que se llevó a cabo en Barcelona, España, bajo la organización de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La delegación nacional, encabezada por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, elevó importantes propuestas ante la comunidad internacional, se conoció a través de las cuentas de redes sociales del despacho cultural.
Protección del patrimonio ante sanciones
Uno de los puntos centrales presentados por Venezuela fue la solicitud de reconocer y mitigar los efectos negativos de las Medidas Coercitivas Unilaterales (sanciones) en el sector cultural, así como la necesidad de proteger el patrimonio de la nación ante estas circunstancias.
Esta propuesta, que contó con el respaldo de Cuba, fue anexada al documento final del evento. Sin embargo, no fue aprobada por consenso, debido a la negativa de varias delegaciones, principalmente europeas, que impidieron su aprobación unánime.
Logros en inclusión y tecnología
Pese a la falta de consenso en el tema de las sanciones, la representación venezolana sí logró una importante inclusión en la declaración de Mondiacult 2025: La mención de las personas con discapacidad como grupo prioritario en el desarrollo de políticas culturales, especialmente aquellas que involucren el uso de tecnologías emergentes.
El ministro Villegas enfatizó la postura del país en relación con la Inteligencia Artificial (IA) en el sector cultural:
“Apoyo un enfoque de la IA en el sector cultural que fortalezca la agencia humana, a través de la educación, la investigación y la innovación; que sea transparente y proteja el derecho humano a participar en la vida cultural, incluido los pueblos indígenas, las comunidades locales, las personas afrodescendientes, las personas con discapacidad, las minorías y los grupos vulnerables”, señaló Villegas.
CIUDAD CCS