Indígenas ecuatorianos se mantienen en paro y evalúan nuevas acciones

Gobierno reafirma que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel

Manifestantes denuncian abusos y el uso excesivo de la fuerza por parte de autoridades.

 

02/10/25.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que este jueves los líderes de los pueblos y las nacionalidades evaluarán próximas acciones, reafirmando que el “paro sigue, la lucha continúa”.

La organización denuncia la respuesta represiva del gobierno de Daniel Noboa, pero mantiene sus demandas, que incluyen la derogación del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, y la atención a las crisis en salud y educación mediante presupuestos adecuados. Además, solicitan reducir el IVA, liberar a los detenidos por manifestaciones, respetar el derecho a la protesta y detener la expansión minera y petrolera.

Las protestas, que han causado un muerto, decenas de detenidos y acusados de terrorismo, se concentran principalmente en Imbabura, en la sierra norte, aunque también hay movimientos en varias otras provincias como Cotopaxi, Pichincha, Azuay, Bolívar y Chimborazo.

La vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, calificó las jornadas entre las más represivas en la historia del país, denunciando represión aérea y terrestre, y responsabilizando a las fuerzas públicas por la muerte ocurrida en el marco de las movilizaciones.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de CONAIE Ecuador (@conaie)

Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, el brazo político de la Conaie, llamó a la unidad del movimiento indígena y solicitó a organismos nacionales e internacionales, así como a defensores de derechos humanos, que exijan al gobierno cesar los abusos y el uso excesivo de la fuerza. En este contexto de tensión, instituciones como la ONU, universidades y la Iglesia Católica hicieron llamados al diálogo y ofrecieron acompañar en la búsqueda de una salida pacífica a las protestas.

Por su parte, la vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, defendió la postura oficial, reafirmando que no darán marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel. Argumentó que los recursos antes destinados al contrabando y a la minería ilegal ahora benefician directamente a las familias más empobrecidas, y que no tolerarán chantajes ni violencia.

Mientras que el presidente Noboa, en sus redes sociales, afirmó que a pesar del paro y la reducción en el consumo de diésel las ventas y exportaciones del país crecieron en septiembre en comparación con el mismo período de 2024.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas