INN celebra IV foro sobre cultura alimentaria con enfoque en la paz
Abordaron microbiota intestinal, biodiversidad y rol de la mujer en la nutrición

02/10/25.- Este jueves en la sede del Instituto Nacional de Nutrición (INN), en Quinta Crespo, se llevó a cabo el IV Foro de Cultura Alimentaria y Nutricional para la Paz, en el marco del Día Nacional del Nutricionista.
La actividad reunió a autoridades, especialistas y público general, quienes compartieron experiencias sobre alimentación saludable y presentaron propuestas innovadoras en materia de suplementos nutricionales para niños y mujeres embarazadas.
El foro tiene como objetivo visibilizar la importancia de la soberanía y seguridad alimentaria, resaltando la diversidad biológica, la igualdad de género y la capacidad de las comunidades para superar crisis vinculadas a la alimentación.
También contó con diversos stands en los que se exhibieron productos nacionales y avances en innovación alimentaria, reafirmando el compromiso de los profesionales de la nutrición con la salud y el bienestar del pueblo venezolano.
Alimentación, bienestar y paz

La presidenta del INN, Adriana Urdaneta, destacó que el foro forma parte de las políticas nacionales orientadas a garantizar una alimentación sana, sabrosa, segura y soberana, impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. Resaltó que estos espacios abordan desde la salud de la microbiota intestinal hasta los saberes ancestrales y la biodiversidad de los alimentos venezolanos, con el objetivo de fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria en el país.
Entretanto, el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Leal Tellería, señaló que Venezuela ha disminuido el déficit nutricional y ha sido reconocido por organismos internacionales como la FAO y la ONU, a pesar de las dificultades generadas por las sanciones.
El director técnico nacional del INN, Ever Gutiérrez, subrayó el papel de los nutricionistas como guardianes de la alimentación, quienes transfieren conocimiento técnico a las comunidades y acompañan la nutrición de niños y mujeres gestantes. Enfatizó que la labor de los profesionales va más allá de la academia, acercándose al pueblo para fortalecer la producción nacional y la educación alimentaria.
Ciencia y salud

La agenda del evento incluye la participación de autoridades y especialistas en diversas área, entre ellos la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, quien hablará sobre la biodiversidad y la memoria biocultural. Asimismo, la doctora Georgette Daoud de Daoud, gastro-pediatra y nutricionista, expondrá sobre la microbiota intestinal y su relación con la paz y la salud humana.
El evento cerrará con la lectura de un manifiesto en defensa de la cultura alimentaria y nutricional para la paz, reafirmando el compromiso del país para garantizar el derecho a una alimentación sana y soberana.
ROXANA CARRILLO / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS