Protestas en América Latina y Europa por secuestro de flotilla Sumud

Indignación mundial por interceptación de 13 embarcaciones por fuerzas sionistas

En distintas ciudades de España alzan la voz en contra del genocidio en Gaza.

 

02/10/25.- Durante la madrugada de este jueves, diversas protestas se desarrollaron en varias ciudades europeas y latinoamericanas en rechazo a las acciones del Ejército israelí contra la flotilla Global Sumud, que intentaba brindar ayuda humanitaria en Gaza.

En ciudades como Madrid, Barcelona, Roma, Berlín, Estambul, y también en países latinoamericanos como Argentina, México y Colombia, la población salió a las calles para expresar su repudio, ondeando banderas palestinas, denunciando "piratería" y exigiendo el cese de las acciones militares israelíes.

Las protestas europeas estuvieron marcadas por la denuncia internacional de la interceptación de 13 embarcaciones, por parte de fuerzas israelíes, a unas 70 millas náuticas de Gaza, donde más de 200 activistas de 37 países fueron detenidos.

Saif Abukeshek, portavoz de la flotilla, afirmó que estos activistas fueron arrestados en un acto de "piratería" y que las embarcaciones transportaban ayuda humanitaria a Gaza, donde muchos buscaban aliviar la crisis.

En Barcelona, cientos de personas se congregaron frente al consulado israelí para condenar el ataque, exigiendo el respeto a la legalidad internacional y protegiendo la vida de los activistas desarmados. El alcalde, Jaume Collboni, manifestó que la ciudad exige dejar de lado el genocidio y el uso excesivo de la fuerza en Gaza.

Entretanto en Italia, especialmente en Roma, miles de manifestantes se movilizaron hacia el Palacio Chigi, formando una cadena humana, coreando “Bella Ciao” y anunciando una huelga general para el 3 de octubre, en respuesta a lo que consideran una grave agresión israelí.

En otras ciudades italianas como Nápoles, Milán y Turín, también se registraron protestas, incluyendo intentos de ocupación de instituciones universitarias, mientras que el sindicato de Italia, la CGIL, convocó una huelga general para condenar la captura de ciudadanos italianos en estas acciones militares.

Del mismo modo en Alemania, decenas de personas se reunieron en la Estación Central de Berlín, protestando contra Israel y en apoyo a la flotilla. En Bruselas, manifestantes marcharon hacia el Ministerio de Asuntos Exteriores para solicitar que el Gobierno belga condene las acciones israelíes.

Igualmente en Estambul, activistas se concentraron en consulados de Estados Unidos e Israel, condenando los ataques y solidarizándose con los esfuerzos humanitarios de la flotilla.

Con distintas acciones los manifestantes se dejan sentir a ambos lados del Atlántico.

 

En América Latina, las protestas tomaron fuerza en países como Argentina, México y Colombia. En varias ciudades mexicanas, ondearon banderas palestinas en avenidas principales y se bloquearon calles como el Periférico en apoyo a Palestina.

Los manifestantes denunciaron las acciones israelíes y exigieron al Gobierno mexicano la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, además de solicitar la liberación de siete ciudadanos mexicanos que formaban parte de la flotilla.

En la misma tónica, pero en Colombia, una gran multitud se congregó frente a las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, en protesta por las acciones israelíes y en rechazo a los vínculos comerciales del país con Israel, buscando hacer visible la condena internacional a esta violencia y reafirmar su apoyo a la causa palestina.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas