Inicia el mes de la prevención del cáncer de mama: Octubre Rosa
Generando conciencia sobre la importancia de los chequeos anuales y los autoexámenes

01/10/25.- El mes de la prevención del cáncer de mama, conocido como Octubre Rosa, inicia el 1.º y se extiende durante todo el mes. Esta campaña global busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad, que es la más común entre las mujeres y una de las principales causas de mortalidad por cáncer en ellas.
En nuestro país, cada día mueren aproximadamente 10 mujeres por cáncer de mama y se diagnostican alrededor de 25 nuevos casos diarios; el grupo etario con mayor número de muertes se encuentra entre los 55 y 64 años, de acuerdo con proyecciones de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).
Es preciso destacar que, aunque el cáncer de mama afecta principalmente a mujeres, también puede presentarse en hombres, representando aproximadamente el 1 % de todos los casos.
El objetivo principal es reducir las tasas de mortalidad mediante la detección oportuna, el diagnóstico temprano y el tratamiento integral, como lo establece la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la Organización Mundial de la Salud.
En este sentido, durante este mes se dan una serie de campañas y programas diseñados para lo siguiente:
- Brindar apoyo a las personas diagnosticadas con la enfermedad, incluidas quienes tienen diagnósticos de carácter metastásico
- Educar a la población sobre los factores de riesgo.
- Alentar a las mujeres a realizarse pruebas de detección periódicas a partir de los cuarenta años de edad o antes, según el riesgo personal
- Recaudar fondos para las investigaciones sobre el cáncer de mama.
Sobre la detección temprana
Hacerse mamografías es la mejor manera de detectar temprano el cáncer de mama, cuando es más fácil de tratarlo y antes de que esté lo suficientemente extendido para notarlo o causar síntomas. Las mujeres de 40 a 74 años deben hacerse esta prueba cada uno o dos años.
Además de hacerse mamografías con regularidad, puede reducir su riesgo de cáncer de mama si hace ciertos cambios en su estilo de vida. Entre ellos:
- Minimice su consumo de alcohol. Los estudios muestran que el riesgo de una mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto más alcohol consume. Las mujeres pueden dejar de beber alcohol o disminuir su riesgo al consumir solo una bebida alcohólica por día.
- No fume. Las mujeres que actualmente fumen o han estado fumando por más de 10 años tienen un riesgo aproximadamente 10 % mayor de padecer cáncer de mama que las mujeres que nunca han fumado.
- Haga actividad física. Las mujeres que no son activas físicamente tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama. La Sociedad Estadounidense del Cáncer recomienda que los adultos hagan al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso cada semana, preferiblemente distribuidos durante la semana.
- Tome medidas para evitar la obesidad. Las mujeres de edad más avanzada y con sobrepeso tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama.
- Hable con su médico de atención primaria. Si usted recibe terapia de reemplazo hormonal con estrógeno y progesterona. También se ha determinado que algunas pastillas anticonceptivas aumentan el riesgo de cáncer de mama.
La SAV destaca que el cáncer de mama no es sinónimo de muerte, y que con detección temprana, exámenes preventivos como mamografías a partir de los 35 años y cambios en el estilo de vida, es posible salvar vidas.
Controversia
Aunque muchas personas se sienten apoyadas por los eventos, actividades y artículos promocionales en color rosa del mes, a otras les desagrada profundamente el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama.
Para muchas personas diagnosticadas, la celebración puede sentirse como una puesta en escena superficial, ya que el ambiente festivo y los productos promocionados en tono rosa desvían la atención de la verdadera necesidad de profundizar en la comprensión del cáncer de mama y fomentar la investigación.
Sumado a esto, el optimismo que rodea al Mes Rosa a menudo parece desconectado de la experiencia real de quienes enfrentan la enfermedad. Algunos pacientes se sienten abrumados y cuestionan afirmaciones como “si lo detectas a tiempo, estarás bien”, ya que consideran que no reflejan completamente la complejidad y los riesgos asociados.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS