Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nueva fuerza en Haití
Resolución fue aprobada con 12 votos a favor y abstenciones de Rusia, China y Pakistán

01/10/25.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la creación de una Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) para Haití, una medida impulsada por Estados Unidos y Panamá que busca suplir a la criticada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS). La resolución fue adoptada con 12 votos a favor y las abstenciones de Rusia, China y Pakistán.
La nueva misión, que tendrá un período inicial de 12 meses, estará compuesta por un máximo de 5 mil 500 efectivos y 50 civiles, la misma se financiará mediante contribuciones voluntarias de los Estados miembros. Ya grupos armados controlan cerca del 90 % de la capital, Puerto Príncipe, situación que en 2024 ha dejado más de 5 mil 600 muertos y 1,3 millones de desplazados.
Abstenciones críticas
La aprobación no fue unánime y reflejó el escepticismo de varias potencias. El representante ruso, Vasili Nebenzia, justificó su abstención al señalar la falta de una evaluación sobre la eficacia de la misión anterior y cuestionó la creación de una fuerza con un “mandato virtualmente irrestricto para usar la fuerza”.
“Mantenemos nuestra opinión de que el Consejo se está viendo empujado una vez más a una aventura peligrosa y mal planificada”, añadió.
Por su parte, China argumentó que el “fracaso” de la MSS se debió a que no se incluyó a su gobierno en el diseño de la resolución y a que esta “no incorpora un estudio previo sobre el terreno”.
El precedente de fracasos
Las dudas sobre la nueva fuerza están sustentadas por los pobres resultados de sus predecesoras. La MSS, cuyo mandato finaliza el 2 de octubre, fue aprobada en 2023 pero su implementación se retrasó nueve meses.
Asimismo, llegó a operar con solo el 40 % de su capacidad, según el presidente keniano William Ruto, y nunca superó los 1 mil 000 efectivos, muy por debajo de los 2 mil 500 inicialmente previstos. En la práctica, no logró una respuesta contundente contra las bandas criminales.
Antes de la MSS, la Misión de Estabilización de la ONU (Minustah) operó de 2004 a 2017 con amplias funciones de seguridad, pero su legado también está marcado por la controversia. Desde el terreno, organizaciones civiles haitianas han cuestionado estas intervenciones, considerando que la MSS funcionó más como una “cortina de humo” que como una solución real a la crisis del país.
CIUDAD CCS