Vicepresidenta propone unidad energética y de desarrollo con África
Rodríguez planteó trabajar como una sola fuerza para alcanzar el beneficio de los pueblos

30/09/2025.- Durante su intervención en la conferencia por la Semana Africana de la Energía 2025, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó la importancia del evento “para el diálogo entre inversionistas públicos y privados con el fin de potenciar una sola ruta para potenciar las capacidades energéticas de África y de nuestros países”.
En tal sentido, enfatizó que Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo por lo que hizo un llamado a trabajar como una fuerza, junto a África y las organizaciones, con el objetivo de que las propuestas energéticas sean en pro del desarrollo de estos pueblos y de su soberanía.
En el contexto de la actividad, sugirió unir las capacidades de África y Venezuela en la búsqueda de “propuestas energéticas a favor del desarrollo de nuestros pueblos de manera soberana”.
Subrayó el papel que tienen ese gran territorio en los mercados energéticos mundiales y el que jugará en el futuro. Aseveró que en los próximos años se espera que la economía de ese continente “crezca de mano de los pueblos africanos”.
Detalló que el continente africano representa el 7,8% de las reservas mundiales, el 8% de la producción diaria de petróleo, por lo que rechazó la pobreza energética en la que viven muchos países de la Madre África y llamó a discutir “la pobreza energética que azota a nuestros países hermanos de África”.
Reducir brechas
“De 2 mil millones de personas que cocinan con carburante contaminante como: carbón y leña, solo el 50% es de África y entre 600 y 685 millones de africanos no acceden a la electricidad”, detalló Rodríguez al hacer hincapié en que “esa pobreza energética sin duda alguna debe estar en la agenda de nuestros países” pues “no podemos tener un norte global y un sur global con brechas tan marcadas, marcando una desigualdad energética tan profunda, por lo que este evento debe llamar a la reflexión”.
En este sentido, invitó a que “juntemos también nuestros corazones, pero sobre todo esa historia común que tenemos, madre África, de allí venimos, a ti te veneramos y con ustedes, juntos África y Venezuela, nosotros marcharemos para el futuro”, enfatizó.
Asimismo, llamó a una “transición energética” ante la imposibilidad de cumplir con las metas sobre emisión de carbono para el 2050, adaptada al “trilema energético” que contempla la accesibilidad, la seguridad y la sostenibilidad ambiental “en respeto de los derechos de la madre naturaleza”.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS