Con tres fechas de rumba Caracas celebra el Día Nacional de la Salsa
Amanecer con más de 10 bandas y fuegos artificiales recibirán la fiesta del 5 de octubre

30/09/25.- “Entre el jueves 2 y el viernes 3 de octubre, en la sede del Teatro Aquiles Nazoa y hasta la madrugada del domingo 5 en el barrio Alta Vista en Catia, estaremos festejando en Caracas a en el marco de la celebración del Día Nacional de la Salsa en Venezuela”, así informó Javier Key, presidente de la Fundación Corazón Salsero.
A propósito de dicha actividad, el equipo reporteril de Ciudad CCS estuvo presente en la rueda de prensa ofrecida por Key para conocer los intríngulis del festival y la misma se desarrolló así:
—Estamos ante la IV edición de la celebración del Día Nacional de la Salsa en Venezuela. ¿Cuáles son las principales atracciones para esta oportunidad?
—Gracias a la mediación del Ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, logramos una fusión con el Sistema Nacional der Culturas Populares (ya que para este tipo de actividades no contamos con presupuesto propio), gracias a lo cual podemos contar con una serie de agrupaciones y solistas para la realización de dicha celebración, verbigracia, Bailatino, Salsavista, Mariana La Sonera, Omslig de León, Wilmer Vargas, La Mafia Latina, Joseph Oviedo, la Orquesta Semillero de Corazón Salsero, entre otros.
—Además de música en vivo, ¿qué otras atracciones estarán presentes?
—Ofreceremos un conversatorio, el cual estará a cargo de Carlos Piñero y Franklin Rojas, grandes conocedores de todo lo que atañe a la historia de la salsa a nivel nacional e internacional. Asimismo, contaremos con una exhibición de baile a cargo de un cuerpo de bailarinas, además de la intervención del coreógrafo Tony Duarte, dando una muestra de como se baila la salsa en Venezuela.

—Cuándo se presentan estos festivales, son muchas las orquestas que quedan por fuera. ¿Tienen ustedes un censo de las agrupaciones de salsa que existen en Caracas?
—Sabemos que son muchas, pero, por distintas razones, no todas pueden incluirse.
—En ese sentido, ¿tiene la Fundación Corazón Salsero un plan o programa para darle trabajo a todas estas bandas a lo largo del año, más allá del Día Nacional de la Salsa?
—Efectivamente, pensamos trabajar con un plan autosustentable. Tenemos el Teatro Aquiles Nazoa, de manera que tenemos la infraestructura. Tenemos el sonido, la iluminación, etcétera, de tal manera que podemos hacer actividades con distintas bandas a lo largo de todo el año, cobrando entradas a precios módicos para el pago de los músicos.

—En otro orden de ideas, ¿Qué posibilidades hay de que Corazón Salsero tenga su propia emisora radial?
—Eso está planteado. Solo falta el espacio en el espectro radial.
Por último, Javier Key comunicó que la noche del sábado 4 de octubre, el barrio Altavista, en Catia, será testigo del fuego salsero de las agrupaciones nacionales, que será iluminado con fuegos artificiales hasta las 4 de la madrugada para dar así la bienvenida al 5 de octubre, Día de la Salsa en Venezuela.
Cabe destacar, que la razón de la escogencia de la fecha se debe a que fue un 5 de octubre cuando vino al mundo, en la parroquia La Pastora, Caracas, el locutor Phidias Danilo Escalona, conductor del programa radial que diera origen al nombre que terminaría por identificar al sabroso ritmo, tropical, afro-caribe, afro-antillano, con el nombre de salsa; el cual aglutinaría los distintos ritmos bailables originarios de Cuba y Puerto Rico —principalmente—, pero también de los distintos países que tienen costa en el Mar Caribe, tales como República Dominicana, Colombia, Panamá y Venezuela y que se fusionaran en la Nueva York de la década de los 60´ para dar viva a este nuevo género musical .

En la conferencia, también hicieron acto de presencia tres personajes que estarán participando en el cronograma de actividades: Carlos Piñero, Omslig De León y Tony Duarte, quienes coincidieron en que la Salsa en Venezuela no es una moda, sino que es parte de nuestra identidad sociocultural; ya sea que suene o no suene por la radio, siempre está presente en nuestras festividades.
En otra arista, es importante recordar que, en el año 2020, un grupo de artistas, cultores, y músicos del movimiento salsero venezolano, apoyados por la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM), conjuntamente con la Fundación Corazón Salsero, se dieron a la tarea de recolectar unas mil 400 firmas las cuales fueron entregadas al ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, y con la aprobación del presidente Nicolás Maduro, para aprobar la iniciativa de decretar el 5 de octubre como el Día Nacional de la Salsa.
FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS