Delcy Rodríguez agradece a la Unión Africana su respaldo ante amenazas
Intervino en conferencia en la Semana Africana de la Energía que tiene lugar en Sudáfrica

30/09/25.- La ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó este martes en la conferencia por la Semana Africana de la Energía 2025, inaugurada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde destacó al país anfitrión como un gran miembro de los Brics, y agradeció su posición frente a los temas internacionales que impactan en el mundo actual, como el genocidio contra el pueblo palestino y el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales contra los venezolanos.
Rodríguez agradeció a los representantes de la Unión Africana por su respaldo hacia Venezuela, frente a las amenazas guerreristas y militares de una potencia militar como Estados Unidos, país que amenaza la paz y la tranquilidad en el mar Caribe: "Con un objetivo, apoderarse de las mayores reservas de petróleo del planeta y de las grandes reservas de gas que tiene Venezuela".
La también vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela indicó que tras el título de la Semana Africana de la Energía 2025, se debe posicionar a África como el campeón mundial de la moral histórica de resistencia, frente a los poderes colonialistas de ayer y los neocolonialistas de hoy.
Además, aseveró que la pobreza energética que vive el pueblo africano se debe incluir en la agenda de los países. "No podemos tener un norte global y un sur global con brechas tan marcadas, tan profundas, marcando una desigualdad energética", sostuvo la ministra.
En su intervención, Rodríguez subrayó que Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo en el mundo, al tiempo que hizo un llamado a trabajar como una fuerza, junto a África y las organizaciones, con el objetivo de que las propuestas energéticas sean en pro del desarrollo de los pueblos.
La Semana de la Energía Africana: Invertir en las energías africanas 2025 se celebrará del 30 de septiembre al 03 de octubre, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
En la víspera de la conferencia, se llevaron a cabo foros especializados sobre inversión, seguridad energética y cooperación transfronteriza. Las sesiones estarán centradas en explorar mecanismos para captar capital, ampliar las capacidades de procesamiento e integrar el gas natural en las estrategias energéticas regionales.
CIUDAD CCS