Nicaragua exige en ONU fin de genocidio y políticas de saqueo global
Canciller nicaragüense condena el uso del hambre como arma contra el pueblo palestino

29/09/25.- En el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, Denis Moncada resaltó en su discurso que "en estas circunstancias cruciales de la historia humana se repite la disyuntiva, la dualidad eterna y los conflictos nunca resueltos entre la paz y la guerra, entre la vida y la muerte”.
"Estos son momentos que nos definen, o estamos por la paz y la vida, o cobardes promotores de la guerra, la miseria y la muerte", dijo.
El canciller nicaragüense también denunció la discriminación xenófoba, la barbarie y la brutalidad con que los pueblos han sido tratados "en países cuya riqueza está construida sobre el expolio y saqueo" de otras naciones.
Asimismo, condenó una vez más "todos los atropellos salvajes y atroces" que las potencias imperialistas cometen mediante sus políticas económicas, culturales y comerciales, "pretendiendo continuar" dominando e intimidando "con sus armas y despliegues militares" los pueblos de Asia, África y América Latina y el Caribe.
En este contexto, el ministro enfatizó que el pueblo nicaragüense mantiene su "plena e inequívoca solidaridad y hermandad" con Cuba y Venezuela, al mismo tiempo comentó respecto al conflicto palestino-israelí, denunciando "el hambre como arma de dominio" y reiteró "la histórica y permanente condena al genocidio, a la bárbara política de negación del pueblo palestino" por parte de Israel.
Previamente, el canciller nicaragüense ha participado de manera activa en las reuniones del organismo multilateral para poner sobre la mesa las posiciones de su país en materia de defensa de la soberanía, el derecho internacional y el desarrollo sostenible.
CIUDAD CCS