Decreto de Conmoción Externa protege la integridad territorial

Delcy Rodríguez destaca que es un instrumento constitucional para defender la soberanía

Este instrumento constitucional permite al jefe de Estado asumir facultades especiales para garantizar el funcionamiento pleno del país.

 

29/09/25.- Durante el encuentro con el Cuerpo Diplomático del país, en el marco del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, explicó el alcance del Decreto de Estado de Conmoción Externa, suscrito por el presidente Nicolás Maduro como medida preventiva ante posibles agresiones militares contra Venezuela.

Rodríguez aclaró que este decreto, contemplado en el artículo 236 de la Constitución, se activaría únicamente en caso de una agresión externa que comprometa la integridad territorial, la soberanía o los intereses estratégicos de la nación.

Además, señaló que este instrumento constitucional permite al jefe de Estado asumir facultades especiales para garantizar el funcionamiento pleno del país y la protección de su población.

Manifestó que el objetivo principal del Decreto de Estado de Conmoción Externa está enmarcado en “proteger la integridad territorial, la soberanía, la independencia, los intereses vitales estratégicos de nuestra República frente a cualquier grave violación”.

Asimismo, informó que entre las acciones previstas en el decreto se contempla la movilización inmediata de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el resguardo de fronteras terrestres, marítimas y aéreas, la protección de infraestructuras críticas, y la activación del sistema de defensa integral.

También mencionó que establece la prohibición de promover o justificar cualquier forma de intervención militar desde dentro o fuera del territorio nacional.

Rodríguez subrayó que esta medida se fundamenta en el derecho internacional, específicamente en los artículos 2 y 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que reconocen el derecho de los Estados a la legítima defensa ante ataques armados.

“La Carta de la ONU es muy clara, poco la leen quienes se atreven a agredir o quienes se atreven a amenazar. Poco la leen, la pisotean, la desconocen. Quienes se atreven al genocidio en Palestina, la desconocen. Desconocen el Estatuto de Roma, lo pisotean. Porque la legalidad internacional no es fundamento de su actuación. Pero nosotros, los países que no somos una potencia militar, tenemos una potencia que es la legalidad internacional”, afirmó.

La vicepresidenta reiteró que Venezuela está preparada para defender su paz, su soberanía y sus recursos, y que cualquier intento de agresión será respondido con firmeza, dentro del marco constitucional y legal.

“Jamás entregaremos esta patria. Estamos listos para defenderla y garantizar la tranquilidad de nuestro pueblo”, concluyó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas