Elecciones en Moldavia aumentan tensiones en el este europeo

El territorio moldavo es pieza clave en la escalada contra Rusia

Opositores denuncian sendas irregularidades en los comicios.

 

29/09/25.- Tras celebrarse las elecciones parlamentarias en Moldavia este domingo, se conoció que el gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS) mantiene el control del Legislativo tras recibir el 50,17 % de votos, asegurando 55 de los 101 escaños del Parlamento, en unos comicios plagados de irregularidades, polémicas y tensiones geopolíticas.

En cuanto a las fuerzas opositoras, el Bloque Patriótico obtiene el 24,18 %, el Bloque Alternativa recibe el 7,97 %, Nuestro Partido el 6,20 %, mientras que Democracia en Casa cosecha un 5,62 %.

El resultado del PAS fue logrado gracias a los votos en el exterior, donde el partido de la presidenta Maia Sandu obtuvo el apoyo del 78,54 % de los votantes. Sin embargo, los escrutinios en los recintos electorales dentro de Moldavia arrojaron un resultado del 44,13 % para las fuerzas gobernantes.

Opositores denuncian sendas irregularidades

Tras el anuncio de los resultados electorales, cientos de personas se congregaron este lunes en el centro de la capital de Moldavia, Chișinău, para participar en un acto convocado por el opositor Bloque Patriótico.

Centenares de personas protestan por irregularidades en los comicios legislativos.

 

La gente salió a las calles ondeando banderas nacionales y coreando "Moldavia". Cuerpos de seguridad acordonaron la zona, pero no interfirieron con la movilización de los manifestantes.

Este domingo, durante el desarrollo del evento electoral, la Policía de Moldavia registró 236 infracciones comiciales. La información fue dada a conocer por la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC), Angelica Caraman.

"Ayer, la Policía informó a la CEC de 236 infracciones, tales como fotografía de papeletas, campañas ilegales, destrucción de papeletas o su retirada de los colegios electorales, acarreo de votantes y corrupción electoral, entre otras", enumeró la dirigente del órgano supervisor.

Al respecto, Caraman explicó que todos los datos reunidos se sistematizarán y se presentarán junto con los resultados electorales al Tribunal Constitucional para su aprobación.

Tribunal excluyó a partido opositor en antesala de comicios

La CEC de Moldavia prohibió el pasado viernes a un partido que calificó de “prorruso” participar en las elecciones parlamentarias de este fin de semana, en unos comicios que desde la campaña electoral estuvieron plagados por denuncias generalizadas de supuesta injerencia rusa. 

La decisión se basó en una sentencia dictada un día antes por el Tribunal de Apelación de Chișinău, que restringió las actividades de la plataforma política durante 12 meses.

El partido Corazón de Moldavia es uno de los cuatro que integran el Bloque Electoral Patriótico, afín a Rusia y considerado uno de los principales opositores del gobernante PAS, de orientación pro occidental.

Para Ermelinde Malcotte, especialista en geopolítica, es cuestionable la validez de los comicios moldavos. Denuncia tanto la exclusión de partidos opositores como la distribución desigual de centros de votación, que perjudicó a regiones prorrusas y rusófonas, citó la agencias TASS.

Según Malcotte, el voto en el exterior fue diseñado para favorecer a la diáspora en países pro-Unión Europea, mientras que la numerosa comunidad moldava en Rusia apenas contó con dos centros de votación.

Moldavia es pieza clave en la escalada contra Rusia

Según fuentes del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) ruso, unidades de la OTAN ya se están concentrando en Rumanía, a pocos kilómetros de la frontera moldava, mientras que contingentes franceses y británicos habrían llegado a Odesa, en el sur de Ucrania. El objetivo inmediato sería intimidar a la región prorrusa de Transnistria, territorio moldavo en disputa donde se encuentran estacionadas tropas rusas, y crear las condiciones para una escalada, alertan desde el Kremlin.

En este contexto, el despliegue no solo busca presionar militarmente a Rusia en una zona altamente sensible, sino también blindar políticamente al gobierno moldavo proeuropeo de Maia Sandu, que atraviesa un momento delicado. 

Bruselas calcula que las irregularidades electorales registradas en Moldavia generen protestas masivas y, en tal caso, la OTAN se reservará el papel de garante de la “euro democracia”, lo que en la práctica significaría imponer por la fuerza un modelo político alineado con Occidente.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas