Avanza propuesta de congresista Omar para frenar militarismo de Trump
Varios congresistas gringos alegan que la operación militar carece de justificación legal

29/09/25.- La vicepresidenta del Caucus Progresista del Congreso de Estados Unidos, Ilhan Omar, tomó medidas decisivas para desafiar las acciones del gobierno de Donald Trump, ante la escalada belicista en aguas del mar Caribe. La congresista presentó una resolución que busca frenar la escalada militar emprendida por la administración Trump en el mar Caribe. Según lo refiere el portal RedRadiove.
La operación militar se ejecuta bajo el alegato de una supuesta “lucha contra el narcotráfico”, pero la representante y sus colegas sostienen que la operación carece de fundamentos legales. La resolución cuenta con un importante respaldo dentro del caucus, marcando una confrontación directa entre el poder ejecutivo y el legislativo.
La congresista por Minnesota emitió una declaración tajante, argumentando que “no hubo justificación legal para la escalada militar de la administración Trump en el Caribe”. Por lo tanto, Omar presentó la resolución con el objetivo claro de “poner fin a las hostilidades contra Venezuela y contra las organizaciones criminales transnacionales que la Administración ha designado como terroristas, este año”.
Esta iniciativa recibió el apoyo explícito del presidente del caucus, Greg Casar (Texas), y del representante Jesús “Chuy” García (Illinois), consolidando la oposición interna a la política exterior de Trump.
Omar, quien ha sido blanco de críticas por parte del propio mandatario, defendió vigorosamente los principios fundacionales de la democracia estadounidense. A este respecto, la congresista afirmó que “la separación de poderes es crucial para nuestra democracia y que solo el Congreso tiene la facultad de declarar la guerra”. Su declaración resalta la importancia de que el Congreso recupere su rol de contrapeso al poder presidencial.
Por su parte, el representante Greg Casar lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de las políticas de Trump. Enfatizó que “no se puede permitir que Donald Trump arrastre a Estados Unidos a otra guerra interminable con sus acciones imprudentes”.
Casar se sumó al llamado de ilegalidad, declarando que “es ilegal que el presidente lleve al país a la guerra sin consultar a los representantes del pueblo”. Por ello, el congresista texano instó a la acción inmediata: “el Congreso debe votar ahora para impedir que Trump nos exponga a un mayor riesgo”.
Entretanto, el representante por Massachusetts, Jim McGovern, manifestó en nombre de sus electores el hartazgo hacia las intervenciones militares prolongadas. Agregó que “las personas que represento están hartas de que este país se vea arrastrado a una guerra interminable tras otra”. Esta declaración subraya el sentir de una parte significativa de la ciudadanía que demanda un enfoque más diplomático y menos belicista en la política exterior.
En consecuencia, el liderazgo del congreso no solo condena las acciones de Trump como imprudentes sino que las cataloga directamente como una violación de la ley constitucional. La resolución presentada marca el inicio de un proceso legislativo que busca restituir los límites del poder presidencial en el uso de la fuerza militar.
La coalición progresista exige un voto inmediato para poner fin a lo que consideran una escalada bélica ilegal, demostrando que el Congreso ejerce su responsabilidad de supervisar las operaciones antidrogas militares que carecen de autorización legal.
La iniciativa se basa en que el senado estadounidense no ha declarado la guerra ni autorizado el uso de la fuerza militar contra Venezuela o cualquier organización designada como terrorista recientemente.
CIUDAD CCS