Avance israelí en Gaza pone en riesgo la vida de cautivos

Grupo de resistencia Hamás exigió a fuerzas sionistas el retiro inmediato de sus tropas

El Hospital Nasser reportó la muerte de un bebé por desnutrición este domingo.

 

28/09/25.- El avance de los tanques israelíes en varios barrios de la ciudad de Gaza provocó una "advertencia" del grupo de resistencia Hamás, que asegura que la vida de dos cautivos retenidos está en "verdadero peligro".

Las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamás, informaron el domingo que se perdió el contacto con los combatientes que custodiaban a los cautivos Omri Miran y Matan Angrest tras "brutales operaciones militares y violentos ataques en los barrios de Sabra y Tal al-Hawa durante las últimas 48 horas".

Hamás exigió que las fuerzas de ocupación israelíes se retiren inmediatamente al sur de la carretera 8 y detengan las incursiones aéreas durante 24 horas, a partir de las 18:00 de la tarde (15:00 GMT), para intentar rescatar a los dos prisioneros.

Israel sostiene que 48 cautivos permanecen en Gaza, 20 de los cuales están vivos, pero se ha negado a detener la guerra a pesar de las crecientes acusaciones de genocidio y las protestas de las familias israelíes que exigen un acuerdo integral para la repatriación de todos los cautivos.

Siguen muertes por desnutrición

Mientras la invasión terrestre de Israel continúa, profundizando en zonas como Tal al-Hawa y Sabra, decenas de miles de palestinos siguen atrapados por los bombardeos. Asimismo, decenas de palestinos murieron este domingo en ataques, incluidos niños, y el Hospital Nasser en Khan Younis reportó la muerte de un bebé por desnutrición y falta de tratamiento, reportó la prensa local.

Los tanques israelíes también se aproximan al Hospital al-Shifa en la ciudad de Gaza, que está "prácticamente en ruinas" tras varios asedios, aunque el director Muhammad Abu Salmiya mantiene el compromiso de mantener las instalaciones operativas. Según el Ministerio de Salud del enclave, más de 66.000 palestinos han muerto en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.

Estancamiento en las negociaciones

El ala política de Hamás comunicó el domingo que no ha recibido ninguna nueva propuesta de alto el fuego o de paz de los mediadores (Catar y Egipto), a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue prediciendo un cese del fuego inminente.

El grupo confirmó que las negociaciones se estancaron después de que Israel intentara asesinar a altos líderes de Hamás en Doha, el pasado 9 de septiembre, mientras se reunían para revisar una propuesta anterior presentada por Trump. No obstante, Hamás declaró estar "dispuesto a estudiar cualquier propuesta de los mediadores hermanos con positividad y responsabilidad, de manera que preserve los derechos nacionales de nuestro pueblo".

En el plano diplomático, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró a Fox News que, si los líderes de Hamás liberan a todos los rehenes, Israel está dispuesto a garantizarles un "paso seguro" para que abandonen Gaza y pongan fin a la guerra.

Respecto al plan de 21 puntos del presidente Trump para la resolución del conflicto, Netanyahu señaló que "aún no ha finalizado, pero estamos trabajando con el equipo del presidente Trump" y que espera avanzar para "liberar a nuestros rehenes", "acabar con el régimen de Hamás y desarmarlos", y desmilitarizar Gaza.

Netanyahu se refirió a la cláusula de inmunidad para los líderes de Hamás en el plan de Trump al afirmar: "Creo que debemos discutir los detalles del acuerdo. Pero si detienen la guerra y liberan a todos los rehenes, podrán irse". El primer ministro israelí tiene programada una reunión con el presidente Trump en la Casa Blanca el lunes.

La propuesta estadounidense para poner fin al conflicto, según The Times of Israel, promete a los palestinos una vida "mejor" en el enclave y prevé la creación de las condiciones para una vía creíble hacia un Estado palestino. El presidente Trump escribió en redes sociales que existe una "oportunidad real de grandeza en Oriente Medio".

Sin embargo, los ministros israelíes de extrema derecha se oponen al plan de 21 puntos y a cualquier acuerdo que finalice la guerra antes de que Hamás sea eliminado.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, advirtió en una publicación en X que el primer ministro "no tiene mandato para poner fin a la guerra sin una derrota decisiva de Hamás", y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, reiteró que "nunca aceptaría un Estado palestino".

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas