Venezuela defiende Patrimonio Cultural en Conferencia Iberoamericana

Ministro Villegas propuso crear un intrumento de protección internacional contra sanciones

Venezuela reafirmó su compromiso con la defensa del patrimonio cultural y la soberanía nacional.

 

28/09/25.- Este domingo, a raiz de la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Cultura, celebrada en Barcelona, España, el ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, presentó la propuesta de construir un instrumento internacional, que proteja el Patrimonio Cultural de países víctimas de las medidas coercitivas unilaterales, según destaca nota de prensa de MinCultura.

En este importante foro, Villegas denunció que estas “mal llamadas sanciones” no afectan sólo a un puñado de funcionarios, como el aparato hegemónico comunicacional ha querido hacer ver, sino a todo un pueblo, sus derechos culturales y su patrimonio”.

“Las sanciones son un ataque directo al alma de los pueblos”, afirmó.

Venezuela protege su patrimonio

El ministro resaltó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, puso el año pasado en marcha la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, un ambicioso programa destinado a realzar los cantos, bailes, saberes, manifestaciones culturales y tradicionales, que ya cuenta con más de 500.000 cultores y creadores inscritos voluntariamente.

Esta iniciativa del gobierno venezolano busca proteger, fortalecer y promover la cultura venezolana y a sus cultores a través de ocho ejes o vértices, abarcando desde la atención médica integral hasta la creación de proyectos culturales y el acercamiento de las nuevas generaciones al legado de artistas como Alí Primera, señala la Misión en su página oficial.

Villegas subrayó que, en medio de las dificultades impuestas por el bloqueo, Venezuela ha optado por la cultura como herramienta de resistencia, cohesión social y afirmación soberana.

Denuncia contra el acoso militar y mediático

Asimismo, acusó el acecho de Estados Unidos a Venezuela con la presencia de ocho buques militares, un submarino nuclear y 1.200 misiles en el Mar Caribe, además del asesinato de 17 personas que se transportaban en una embarcación pesquera “bajo la excusa de lucha contra el narcotráfico”.

Al respecto, señaló que, de acuerdo a cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el 87% de la droga que ingresa desde Suramérica al territorio estadounidense proviene del océano Pacífico y no del Mar Caribe.

“Estados Unidos se empeña en mostrar ante el mundo una falaz mentira antivenezolana”, afirmó.

Informó que Venezuela reconoce a los pescadores y pescadores como Portadores Patrimoniales Culturales de la nación, destacando su vinculación a los saberes ancestrales, elaboración artesanal de sus redes, sus cantos y poesías.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ernesto Villegas Poljak (@ernestovillegaspoljak)

Defensa de los derechos culturales

El titular de la cartera de cultura invitó a la Unesco a promover un nuevo informe MacBride, para responder a la necesidad de un nuevo orden informativo mundial, actualizando dicho instrumento en el contexto de la era digital y la inteligencia artificial.

El ministro venezolano expresó su deseo que la Conferencia Iberoamericana impulse “una cultura de paz y verdaderamente humana que gane la batalla a la anticultura antihumana de la violencia y el despojo”.

Con relación a la propuesta realizada por Villegas, de crear un instrumento internacional para proteger el patrimonio cultural en contextos de agresión externa, esta fue recibida con interés por varios países, abriendo el camino para una agenda común de resistencia cultural y solidaridad.

La participación de Venezuela en esta conferencia reafirma su papel como defensor de los derechos culturales, la soberanía de los pueblos y la integración iberoamericana.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas