Rusia denuncia presiones de EEUU cerca de aguas venezolanas

El canciller Lavrov advirtió sobre riesgos de desestabilización creciente en la región

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la 80ª Asamblea General de la ONU.

 

28/09/2025.-  Rusia manifestó su profunda preocupación ante la creciente presencia militar de Estados Unidos en las inmediaciones de las aguas territoriales de Venezuela, advirtiendo sobre el riesgo de una escalada que podría amenazar la paz y la seguridad regionales.

Durante su intervención en la 80° Asamblea General de la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se solidarizó con la causa de los pueblos de Cuba y Venezuela sometidos a las medidas unilaterales y la amenaza constante de agresiones por parte de Washington.

Posteriormente, en una rueda de presa, expresó que “estamos muy alarmados por lo que los estadounidenses han organizado ahora en lo que actualmente son aguas internacionales, pero alrededor de aguas territoriales venezolanas”.

El canciller ruso subrayó la gravedad de la situación, señalando la presencia de “importantes fuerzas navales allí, incluido un submarino nuclear”, lo que, a su juicio, eleva el nivel de tensión en la zona.

La preocupación de Moscú se produce en un contexto de fuerte despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe. Desde finales de agosto, Estados Unidos ha enviado al menos ocho buques de guerra, entre ellos tres destructores Aegis, un buque de asalto anfibio y un submarino, además de diez cazas F-35, con el argumento de combatir el narcotráfico y reforzar la seguridad marítima en la región 

Lavrov advirtió que estas acciones, que incluyen la intercepción de embarcaciones y la destrucción de barcos venezolanos "sospechosos de transportar drogas", constituyen “una coyuntura peligrosa que viola el derecho internacional y amenaza la paz y la seguridad regionales”.

El diplomático ruso no descartó que, en este clima de tensión, “a algunas personas creativas se les ocurra obtener un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y luego afirmen que bandidos haitianos se esconden en Venezuela”, sugiriendo la posibilidad de que se busque justificar una intervención militar directa bajo el pretexto de combatir el narcotráfico o el crimen organizado 
 
Rusia, que mantiene una estrecha alianza militar y diplomática con Venezuela, reiteró su solidaridad con el gobierno de Nicolás Maduro. Moscú ha sido un proveedor clave de armamento y apoyo estratégico para Caracas, y considera que la actual escalada militar estadounidense representa una amenaza directa a la soberanía venezolana y a la estabilidad de la región 
 
En el plano internacional, la situación ha sido objeto de debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Venezuela ha denunciado las acciones de Washington como “ilegales y completamente inmorales”, mientras que algunos países de la región han manifestado su preocupación por el riesgo de un conflicto abierto en el Caribe 

Por su parte, Estados Unidos no ha emitido una respuesta oficial directa a las declaraciones de Lavrov, aunque históricamente ha rechazado las acusaciones rusas y ha defendido su derecho a operar en aguas internacionales bajo el marco del derecho marítimo internacional, que permite la presencia militar en la zona económica exclusiva de otros países siempre que no se viole su soberanía territorial 
 
La tensión en el Caribe continúa en aumento, con el despliegue militar estadounidense y la respuesta de Venezuela y sus aliados, entre ellos Rusia, configurando un escenario de alta volatilidad y riesgo para la seguridad hemisférica.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas