Exitoso simulacro desplegó más de 11 mil efectivos en todo el país
Cabello confirmó que el evento se dio en 411 escenarios y felicitó al pueblo participante

27/09/25.- Como un éxito y una actividad muy bonita calificó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, al Simulacro Nacional de Protección Civil y preparación del pueblo en el marco de la fusión popular, militar, policial, en el cual se desplegaron 11 mil 767 funcionarios de los cuerpos de Seguridad del Estado.
Durante el balance de la actividad afirmó que en la jornada se preparó al pueblo y se verificó la efectividad de las maniobras, las cuales fueron efectuadas por personal altamente calificado en 411 escenarios ubicados en todo el país.

"En esta maniobra estuvimos atendiendo ejemplos de inundaciones, sismos, tsunamis, golpes de calor, huracanes, incendios, deslizamientos, ataques bélicos, conmoción social, intoxicaciones colectivas, eventos tecnológicos, materiales peligrosos, contaminación de agentes biológicos, etcétera", resaltó.
Diversa participación
De igual manera, felicitó la disposición del pueblo que, voluntariamente, participó en este simulacro que fue acertadamente, según afirmó, convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
"Participaron hospitales, escuelas, las empresas del Estado, Pdvsa, Corpoelec, el Metro, todas las instalaciones e instituciones del Estado se activaron a este simulacro", detalló Cabello al ofrecer un balance sobre la actividad.

Señaló que, inclusive, había niños y niñas que fueron a su colegio a recibir la inducción. "Una cosa muy bonita, una cosa que habla mucho de cómo se entiende un problema cuando es bien explicado", dijo.
"Nuestro presidente ya tenía días hablando sobre este tema y aprovechamos la situación de estos eventos sísmicos para hacer este ejercicio (...) El presidente acertó con esta iniciativa", subrayó.
Amplia movilización
La población venezolana se movilizó ampliamente en todo el país para recibir la capacitación y participar en las simulaciones de los diferentes eventos que se puedan dar en un escenario de continencias naturales o provocadas
El simulacro se centró en dos ejes principales:
Respuesta a Desastres Naturales: La preparación ante movimientos sísmicos y eventualidades naturales fue destacada en varios estados, con líderes como la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, subrayando la importancia de la prevención ante los recientes sismos.
Protección ante Amenazas Externas: La jornada sirvió como entrenamiento ante posibles amenazas imperiales o bélicas, con un claro enfoque en la defensa integral de la nación.

Líderes regionales y autoridades nacionales resaltaron la asistencia del pueblo y los objetivos logrados en regiones como:
Anzoátegui: El gobernador Luis José Marcano reportó el despliegue en 24 puntos de los 21 municipios, activando centros de salud, educativos y espacios estratégicos de servicios públicos vitales (agua y electricidad).
Barinas: Se destacó la participación activa del Poder Popular en urbanismos como Ciudad Tavacare, enfocándose en la formación en materia de emergencias.
Apure: El gobernador Wilmer Rodríguez señaló que la jornada entrena al pueblo para atender múltiples emergencias, ya sean naturales o de índole injerencista.
Miranda: En Higuerote, Diosdado Cabello resaltó la importancia de la capacidad de la población para que actúe con seguridad ante una emergencia.
Bolívar y Nueva Esparta: Ambas gobernaciones subrayaron la perfecta unión cívico-militar-policial del pueblo organizado para el cuidado y defensa de su territorio.
Amazonas: Se abordó un escenario de contaminación de la planta potabilizadora en Puerto Ayacucho y las acciones para revertir esta amenaza biológica.
Carabobo (Refinería El Palito): Los trabajadores de la refinería, incluyendo a la Milicia Obrera, participaron activamente.
CIUDAD CCS / FOTOS: AVN Y MPPRIJP