Amigos de la Carta de la ONU rechazan injerencismo estadounidense
Países respaldan a Venezuela frente a la amenaza militar y contra las medidas coercitivas

26/09/25.- En el marco de la Séptima Reunión Ministerial del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, que se desarrolla este viernes en Nueva York, el canciller venezolano Yván Gil lideró la reunión del Grupo de Países Amigos de la Carta de las Naciones Unidas, en la cual denunció la creciente amenaza militar del gobierno de los Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela, y reafirmó la apuesta de su país por la Diplomacia Bolivariana de Paz, el multilateralismo y el respeto irrestricto a la mencionada Carta de la ONU.
Ver esta publicación en Instagram
En respuesta, los ministros de los 19 países integrantes de dicho grupo, expresaron su apoyo irrestricto al pueblo venezolano ante las agresiones y amenazas que sufre por parte de EEUU, e igualmente defienden los principios fundamentales de la organización internacional.
Cuba rechaza despliegue militar en el Caribe
En su intervención, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó categóricamente el despliegue militar de EEUU en el mar Caribe, al que calificó como “una amenaza directa a Venezuela” y un intento abierto de agresión. Señaló que esta política constituye una violación de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, del Tratado de Tlatelolco para la Proscripción de las Armas Nucleares en la región y de la propia Carta de las Naciones Unidas.
Enfatizó que el mundo necesita un nuevo orden internacional inclusivo, plural y justo, que promueva la paz, la seguridad, la dignidad humana y la justicia social, fundado en el diálogo, la cooperación y la igualdad soberana, con respeto al derecho de cada pueblo a escoger libremente su sistema político. “Superar este escenario complejo, demanda defender la Carta de las Naciones Unidas. Juntos podremos hacerlo”, concluyó.
Nicaragua: Solidaridad con Venezuela
El ministro de Exteriores de la nación centroamericana, Denis Moncada, subrayó que la humanidad continúa enfrentando “desigualdades estructurales, agresiones contra la soberanía de los pueblos y prácticas unilaterales contrarias a los principios de respeto mutuo, igualdad soberana y no injerencia”.
En paralelo, condenó “enérgicamente” las medidas coercitivas unilaterales, calificándolas de arbitrarias e inhumanas, y también llamó a preservar a América Latina y al Caribe como Zona de Paz, expresando la solidaridad de Nicaragua con Venezuela frente a las agresiones de EEUU.
China apoya a Venezuela y a Cuba
El embajador alterno de China ante las Naciones Unidas, Geng Shuang, denunció el injerencismo estadounidense en América Latina y exigió a Occidente levantar sus medidas de presión contra otros países. Consideró que son actos egoístas e intimidantes de potencias hegemónicas que erosionan la Carta de las Naciones Unidas y el multilateralismo.
Consideró que el Grupo ha de promover la reforma de la gobernanza global e instó a apoyar la iniciativa que en ese sentido presentó China durante la reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. Entre otras, apoyó la lucha de Cuba contra el bloqueo de EEUU y los actos injerencistas de la Casa Blanca contra Venezuela. Además, llamó a integrar a más naciones en el Grupo.
Bielorrusia denuncia falta de diálogo
El ministro de Asuntos Exteriores bielorruso, Maxim Vladimirovich Ryzhenkov, indicó que existe una carencia de diálogo, frente al uso de la fuerza excesiva que socava el orden mundial; por esto es importante que la comunidad internacional entienda la coyuntura para afrontar la amenaza contra Venezuela.
También exigió a las potencias occidentales, derogar las medidas coercitivas unilaterales que imponen contra diversos países, y las calificó como lesivas a los derechos humanos.
Irán contra las medidas coercitivas
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores persa, Abbas Araghchi, expresó su solidaridad con la nación suramericana en la lucha contra las medidas coercitivas unilaterales y “apreciamos la adhesión del proyecto de declaración”, manifestó.
Instó a que el grupo debe “concentrar los esfuerzos para las formas y medios y así contrarrestar eficazmente las medidas coercitivas unilaterales dentro y fuera de las Naciones Unidas”.
Por su parte, otro grupo de cancilleres, entre ellos los de Mali, Abdoulaye Diop, y Burundi, Édouard Bizimana, felicitó a Venezuela por su liderazgo en el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, que ha permitido alcanzar resultados significativos y reiterar la importancia del respeto a esta misiva en ampliar el accionar y denuncia del grupo ante diversos escenarios multilaterales.
Ante las manifestaciones de apoyo de los miembros del Grupo, Venezuela exaltó que este encuentro “es una demostración de la amplitud del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas y un apoyo firme y fuerte con el pueblo venezolano”.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS