Noboa convoca referéndum para instalación de Asamblea Constituyente

El fin es elaborar una nueva Constitución que reemplace la de Montecristi de 2008

Planea reducir el número de legisladores y eliminar el Consejo de Participación Ciudadana.

 

26/09/25.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la convocatoria de un referéndum nacional para el 16 de noviembre, con el objetivo de instaurar una Asamblea Constituyente que podría reemplazar la Constitución de 2008, conocida como la Constitución de Montecristi.

La Corte Constitucional aprobó la consulta, la cual dará inicio a un proceso que incluye elecciones para escoger a los redactores de una nueva carta magna y un plebiscito final para su aprobación. Esta iniciativa busca un cambio estructural profundo en el Estado, como parte de las reformas que Noboa ha propuesto para modernizar y revisar el marco constitucional del país suramericano.

Cabe destacar que la actual Constitución fue aprobada en 2008 durante el gobierno de Rafael Correa, la cual es considerada por sus adversarios como presidencialista y proteccionista. Sin embargo, Noboa propone una reforma integral que incluya reducir el número de legisladores, eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, revisar el papel de la Corte Constitucional, y realizar reformas en ámbitos como justicia, pensiones y apertura a inversiones privadas, en sectores estratégicos como minería y energía.

Algunas propuestas anteriores fueron invalidadas por la Corte, lo que impulsó al Ejecutivo a plantear una nueva Constitución como alternativa.

Es importante resaltar que el proceso contempla tres etapas principales: Primero, el referéndum para aprobar la creación de la Asamblea Constituyente; luego, las elecciones para seleccionar a sus integrantes, y finalmente, un plebiscito para aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional. En ese contexto, Noboa manifestó su interés en que la Asamblea se instale en Riobamba, lugar donde se redactó la primera Constitución en 1830, simbolizando una continuación de la historia constitucional del país.

Las reacciones políticas han sido variadas, con el expresidente Rafael Correa señalando en redes sociales que solo se podrá derrotar el proceso en las urnas. Por otro lado, Noboa mantiene diferencias con la Corte Constitucional, que ha suspendido artículos de leyes y rechazado algunas preguntas en referendos anteriores promovidos por su gobierno.

Vale añadir que la iniciativa busca un cambio profundo en la institucionalidad del país, pero enfrenta resistencia y debates políticos sobre su viabilidad y efectos.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas