Taller "Hecho en Venezuela a mano" rescata saberes artesanales
Iniciativa conectó a artesanos de todo el país para fortalecer saberes tradicionales

25/09/25.- Como parte del plan piloto de formación “Hecho en Venezuela a mano”, el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) realizó un taller formación sobre la valoración y resguardo del patrimonio artesanal, en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Esta iniciativa busca salvaguardar y promover el patrimonio cultural artesanal del país.
Las encargadas de encabezar la actividad fueron las antropólogas Neptalí González, directora de la Dirección de Puesta en Uso Social del IPC, y Luisa Cesín, técnico de la misma dirección.
Durante la jornada, se abordaron tres líneas centrales: La identificación del patrimonio cultural a través de nociones básicas; su protección, mediante la discusión del marco legal; y su valoración, como un elemento clave de la diversidad e identidad cultural de la nación. Todo el contenido se vinculó directamente con la artesanía como parte esencial del quehacer cultural, destacando el papel fundamental de los artesanos y artesanas en la difusión y valoración del patrimonio.
Por su parte, Cesín enfatizó la importancia de los valores culturales, al afirmar que “las artesanías y sus saberes ancestrales forman parte de dichos valores, y algunos son incluso patrimonio nacional”.
Asimismo, también subrayó la necesidad de “fomentar la apreciación de estos valores a través de talleres de formación que amplíen los conocimientos y herramientas para reconocer y proteger la riqueza cultural del país”.
La jornada, que logró conectar a más de 80 artesanos a escala nacional, concluyó con un llamado a fortalecer los conocimientos y saberes de los creadores venezolanos para preservar la riqueza cultural de la nación.
CIUDAD CCS
plan piloto de formación “Hecho en Venezuela a mano”
el Instituto de Patrimonio Cultural
taller formación sobre la valoración y resguardo del patrimonio artesanal
Ministerio del Poder Popular para la Educación
patrimonio cultural