Tradición sonora viva: 45 años de "Los Hijos de Ña Carmen"

La GAN vibró con el folclor de cuatro décadas, en homenaje a la agrupación en concierto

El concierto fue una muestra viva del legado de la agrupación: Llevar alegría e identidad a través de la música.

 

25/09/25.- La Galería de Arte Nacional fue el escenario donde "Los Hijos de Ña Carmen" celebraron sus 45 años de trayectoria, con un emotivo concierto organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que rindió homenaje a esta agrupación, un pilar importante de la identidad sonora venezolana.

Desde la primera nota, el público se dejó llevar por la fusión única de ritmos folclóricos que el grupo ha perfeccionado por más de cuatro décadas. Su propuesta, un entramado musical que es testimonio vivo de las raíces del país, que integra géneros como el joropo, el bolero, el calipso y la parranda.

El director de la agrupación, Mario Figueroa, expresó su felicidad y agradecimiento al pueblo que los ha apoyado a lo largo de este proyecto; a su vez, reafirmó su compromiso de “seguir adelante llevando alegría a toda Venezuela”.

Un concierto donde la música no solo se escuchó, sino que se sintió y se vivió con alegría desbordante.

 

Por su parte, la corista del grupo, Mariángel Figueroa, invitó a las próximas generaciones y grupos musicales, a que sigan sus pasos: “Yo sé que la generación de hoy en día también mueve el esqueleto con nuestra música. Le hacemos ese llamado a seguir apoyándonos”, resaltó.

De la misma manera, acotó el también vocalista del grupo, que "yo pienso que nuestro aporte es algo valioso, porque grupos como este no tenemos y yo invito a todos los músicos a que sigan nuestros pasos, que también saquen grupos así para que pongan a la gente y al pueblo a bailar, a disfrutar, porque, qué más alegría para el alma del ser humano que llevarle un poco de música", expresó.

El público corea al unísono los clásicos de la agrupación, en un concierto que fue un diálogo musical de 45 años.

 

El arte de "Los Hijos de Ña Carmen" teje un puente entre el pasado y el presente, cultivando una identidad profunda a través de una melodía perdurable. Su trabajo asegura la preservación de expresiones culturales, que nutren el sentido de pertenencia y mantienen viva la tradición.

El ambiente festivo y su creativa ejecución en vivo fueron aplaudidas por el público, que vibró al compás de los sonidos que generación tras generación han sabido hacerse escuchar y grabarse en el corazón de cada venezolano. Así, encarnan la memoria musical de una comunidad y fortifican la identidad nacional con cada actuación.

LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: MÓNICA SÁNCHEZ / PRENSA MPPC / CIUDAD CCS

 

Noticias Relacionadas