Transeúntes aprueban reorganización de buhoneros en Caracas
Consideraron necesario implementar estos trabajos para orden y limpieza en la ciudad

25/09/25.- Desde el pasado mes de agosto la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres, puso en marcha el reordenamiento de comerciantes informales, mejor conocidos como "buhoneros", para garantizar a la ciudadanía un libre y cómodo tránsito por aceras y avenidas de la capital.
El equipo reporteril del diario digital CiudadCcs recorrió este jueves el bulevar de Sabana Grande para conocer la opinión de ciudadanas y ciudadanos en cuanto a este operativo de limpieza y desalojo guiado por la alcaldesa Carmen Meléndez, encargada de brindar cómodos y seguros espacios públicos a la población caraqueña.

La ciudadana Ana Rivero, quien se desempeña como vendedora de café en el oeste de la ciudad, mencionó estar de acuerdo con la reubicación de comerciantes informales para poner orden en calles y avenidas de Caracas, donde la población pueda disfrutar plenamente de estos espacios dispuestos para su recreación.
"Es una buena iniciativa, siempre y cuando se le dé una solución a los comerciantes informales para que puedan llevar el sustento a su hogar; el que trabaja en la calle no es por gusto, es porque tiene una carga familiar grande", disertó Rivero.
A juicio de la vendedora, al retirar a los comerciantes informales de esta concurrida zona, donde las ventas tienen mayor auge y movimiento debido a la gran afluencia de personas, es posible que se vean afectados sus ingresos económicos, que dependen de este popular oficio.

Para la señora Rivero la reubicación de los "buhoneros" puede garantizar su seguridad, siempre y cuando sean en lugares óptimos y adecuados, pues muchas veces se exponen a incidentes en las calles. "Tienen que ubicarlos en un lugar donde haya respuesta a la seguridad del transeúnte y del trabajador de la economía informal", mencionó.
También recalcó que a través de esta iniciativa las y los vendedores pueden formalizar sus trabajos en tiendas y locales. "Si uno tiene que pagar algo, que sea directamente con la Alcaldía para que los comerciantes no trabajen de manera informal sino que tengan un rango de legalidad y derecho, porque aportan al comercio local", agregó.

Luis Tomás Ramírez, quien cuenta con más de 40 años de trayectoria en el oficio artesanal, ratificó su apoyo al trabajo realizado por la Alcaldía de Caracas al restaurar espacios públicos en el centro de la ciudad, donde los buhoneros "hacen desastres aquí en las calles, se apoderan de ellas, eso es una locura", aseveró.
El encuestado, quien llegó del oriente del país a la capital desde hace un mes para poder trabajar, vio con preocupación la desorganización de la economía informal, por lo que recomendó colocar grupos pequeños de vendedores en cada transversal, para evitar cualquier tipo de incidentes tanto para vendedores, conductores y transeúntes.

Por su parte, Francis Rojas Rondón, habitante de la parroquia El Paraíso, consideró importante que la Alcaldía de Caracas despliegue labores de reordenamiento y limpieza en el Bulevar de Sabana Grande, donde aseguró que el simple hecho de caminar se ha vuelto una odisea.
"Una no puede ni caminar por aquí, tienes que estar pasándose para otro lado, uno se tropieza y te dicen malas palabras, por eso prefiero mil veces que haya espacio", compartió.
Asimismo, dijo que los comerciantes informales deben estar en sitios indicados para ellos trabajar de manera ordenada, lo que le permitiría a la ciudadanía desplazarse tranquilamemte por calles y avenidas de Caracas.
CIUDAD CCS