Un total de 19 películas trae el 29º Festival de Cine Español
Caracas se convertirá en el escenario principal de esta fiesta

25/09/25.- Como cada mes de octubre, este 2025 también llega a nuestro país el Festival de Cine Español, que celebra su 29º edición con la proyección de un total de 19 títulos, comprendiendo las películas más destacadas de los últimos dos años en la cinematografía ibérica.
Caracas se convertirá en el escenario principal de una de las celebraciones culturales más esperadas por los amantes de los largometrajes como lo es la fiesta del cine español, una tradición que durante casi tres décadas ha unido al público venezolano con la riqueza del cine de ese país europeo.
A partir del 3 de octubre y hasta el día 22, los caraqueños podrán disfrutar de un menú de peliculas seleccionadas, en las salas de cine del Centro Cultural Trasnocho del Paseo Las Mercedes. También serán proyectadas algunas con entrada libre en el Cine Ávila de Centro Comercial Líder, y en algunos espacios culturales como el de San Agustín y Petare.
Este año, el Festival también llegará a las ciudades de San Cristóbal, Barquisimeto y Valencia con algunos títulos que serán proyectados para el disfrute del espectador, en las salas del Circuito de Cines Unidos.
El consejero cultural de la embajada de España, Pedro Martínez, celebró que se hayan cumplido 29 años desde que se realizó por primera vez en Venezuela este festival que resulta siempre tan exitoso por el vínculo que une a la nación bolivariana con España.
"Gracias por hacer posible este nuevo festival que estoy seguro que será el más exitoso, probablemente mucho más exitoso que en años anteriores. Es el más esperado por ese hermoso y estrecho vínculo que existe entre Venezuela y España, porque somos países que compartimos la lengua, la cultura y la historia. Esta íntima unión entre los dos pueblos se refleja desde luego también en las artes", expresó.
Agregó que el Festival trae una muestra de lo que es la España real, "la de nuestros días con sus sueños, sus aspiraciones, sus problemas, sus luchas. Presenta historias de ficción, documentales, historias reales, de reflexión, y que sin duda tendrán un éxito en el público venezolano, para que disfute muchísimo de esta aventura que durará tres semanas".
El director del Trasnocho Cultural, José Pisano, manifestó que a través de esta edición se busca acercar lo mejor del cine español al público venezolano, "pues presentamos una nueva edición cargada de emociones, historias que inspiran, documentales que invitan a reflexionar, cine-foro para dialogar y encuentros especiales que hacen del cine una experiencia viva".
Durante una rueda de prensa este jueves, Pisano también informó que próximamente aparecerán los títulos y las sinopsis de las 19 películas en la web del Centro Cultural, para que los amantes del buen cine puedan leer en detalle de qué trata cada película y ver los horarios en los que serán proyectadas en las salas.
Pisano aseguró que la inauguración de la 29º edición del Festival de Cine Español "será un momento inolvidable con la fuerza del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, junto con la pasión y el arte de La Polaca flamenca".
.
SABINA DI MURO / CIUDAD CCS