En Venezuela la ciencia y la tecnología son humanistas y no belicistas
Presidente rechazó el uso del avance científico para fabricar armas de guerra y nucleares
24/09/25.- En una jornada dedicada al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, supervisó los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, con la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.
En el evento, centrado en mostrar la consolidación de la capacidad científica del país, el primer mandatario destacó que en el país el desarrollo científico y tecnológico tiene una orientación humanista y no belicista.
El evento, además, dio a conocer la adquisición de equipos de alta gama y la puesta en marcha de nuevos centros de formación.
Microscopios de alta resolución
En las instalaciones del Polo Científico Tecnológico Venezolano en el estado Miranda, el jefe de Estado anunció una inversión significativa para dotar al país de tres microscopios electrónicos considerados los más avanzados de la región. Con una asombrosa resolución de 0.4 nanómetros, estos equipos fortalecerán la investigación científica y la ciencia aplicada en áreas estratégicas para el desarrollo industrial, la salud y la seguridad del Estado.
La ministra Jiménez detalló que la adquisición de estos microscopios representa una alternativa prodigiosa para renovar los ecosistemas de investigación, permitiendo la determinación de productos y el análisis de materiales con una precisión sin precedentes.
Los equipos están destinados a la investigación en:
- Análisis de materiales y minerales: Apoyando a la industria metalmecánica y metalúrgica.
- Medicina y farmacéutica: Acompañando a la industria nacional en la creación de medicamentos.
- Salud pública: Realizando investigaciones para controlar la propagación de hongos que afectan plantaciones de plátano y cambur.
- Seguridad de Estado: Analizando elementos relacionados con explosivos y otras amenazas.
El primer mandatario enfatizó que esta inversión en ciencia y tecnología tiene un enfoque humanista, priorizando el bienestar del pueblo y el desarrollo integral.
Resaltó que el esfuerzo científico no se destina a fines bélicos. "En Venezuela, no se utiliza la ciencia para fabricar armas nucleares ni submarinos nucleares para bombardear", declaró. Además, contrastó esta postura con la de "los neonazis", a quienes acusó de negar la crisis climática que amenaza al planeta.
Fortalecimiento de la infraestructura científica
El Polo Científico Tecnológico Venezolano, que alberga la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiidt), no solo cuenta con los nuevos microscopios, sino también con una infraestructura estratégica para la formación y la cooperación internacional, que constan en:
- Edificio Miranda: Residencia con capacidad para 60 estudiantes de la Universidad de las Ciencias "Dr. Humberto Fernández Morán".
- Edificio Ludovico Silva: Sede del laboratorio de pesquisa neonatal de la Fundación del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
- Edificio Sucre: Alojamiento para investigadores internacionales que visitan el país para realizar estudios en áreas clave como ambiente, agroalimentación y salud.
Los avances de la Gran Misión se articulan en cinco vértices: siembra y preservación del talento científico nacional; fortalecimiento de los espacios para la investigación, el desarrollo y la innovación científica; ciencia, tecnología e innovación para la producción; Venezuela hacia la transformación digital; y cooperación y alianzas internacionales.
Nuevos centros de formación y servicio
En el marco del evento, se inauguró el Mega Núcleo de Robótica Fabricio Ojeda, ubicado en el parroquia Sucre de Caracas. Este centro, que surgió de una solicitud directa de los jóvenes durante la última consulta popular, busca capacitar a más de 6.000 jóvenes de cuatro comunas en programación, robótica y electrónica.
En el acto, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, junto a la viceministra para la Comunalización de la Ciencia, Danmarys Hernández, resaltaron la importancia de esta iniciativa para preparar a la juventud en habilidades técnicas del futuro.
Adicionalmente, se inauguró el Centro de Electromedicina, un núcleo del Plan Nacional Cayapa Heroica en Cumanacoa, estado Sucre.
Este centro se especializará en la recuperación de equipos médicos con innovación y mano de obra venezolana, subrayando el compromiso del gobierno con el uso de la tecnología para el bienestar de la población.
El presidente Maduro concluyó que "todo el esfuerzo científico y tecnológico de la nación está orientado a la vida, al bienestar del pueblo y al desarrollo integral".
THUAREZCA JULIO / FOTOGRAFÍA: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS