"Generación Z" alza la voz en Perú contra reformas gubernamentales

Jóvenes lideran protestas masivas en defensa de sus derechos y el futuro del país

Los jóvenes se organizaron sin representación política, el llamado se hizo a través de las redes sociales.

 

24/09/25.- Miles de jóvenes peruanos, en su mayoría menores de 30 años, han tomado las calles en diversas ciudades del país para manifestar su firme rechazo a las políticas implementadas por el Congreso y el Gobierno de Dina Boluarte.

Las protestas se centran en una reforma en la ley de pensiones que obligaba a los trabajadores independientes a aportar a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), a partir de 2028 y, además, limitaba a los menores de 40 años a retirar el 95,5% de su fondo al jubilarse, siendo esta medida considerada por los manifestantes como un ataque directo a los intereses de las generaciones más jóvenes.

A pesar de que el Ejecutivo y el Congreso dieron marcha atrás en las modificaciones e incluso aprobaron el octavo retiro de los fondos de pensiones para frenar las acciones de calle, las movilizaciones continuaron adelante.

Bajo el lema “Unidos por un Perú que merecemos” las manifestaciones, impulsadas principalmente por estudiantes universitarios y trabajadores precarizados, se caracterizan por su independencia de los partidos políticos tradicionales y su eficaz organización a través de redes sociales y canales de comunicación informal, según informan analistas políticos.

Estos eventos, concentrados principalmente en el centro de Lima, se han destacado por su creatividad y el uso de símbolos culturales contemporáneos. La presencia de imágenes del popular animé japonés One Piece (una calavera con un sombrero de paja) refleja la identificación de esta generación con narrativas de lucha contra la opresión, según señala el especialista en comunicación política Arturo Ayala.

En estas manifestaciones se ha registrado una serie de agresiones. Fuerzas de seguridad han reprimido con gases lacrimógenos a los manifestantes, dejando alrededor de 20 personas heridas, entre ellas, jóvenes, periodistas y funcionarios policiales.

La participación activa de la Generación Z marca un nuevo capítulo en la política peruana, caracterizado por una organización descentralizada, mensajes directos y una estética inspirada en la cultura digital.

CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas