ALBA-TCP promueve la paz en la región de América Latina y el Caribe

Desde el bloque aseguraron estar alerta ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

Peña reiteró que despliegue de Estados Unidos pretende encubrir acciones de carácter intervencionista y desestabilizador.

 

24/09/25.- Tras su participación en el foro del Consejo Político en el marco de las sesiones de la 80ª. Asamblea de Naciones Unidas (ONU), el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, aseguró que integrantes del bloque promueven el desarrollo de una gran conferencia de paz de alto nivel, para preservar la declaratoria de zona pacífica en la región latinoamericana y caribeña, establecida en enero de 2024 en La Habana, Cuba.

Ante esto, representantes del ALBA-TCP aseguraron mantenerse alerta a cualquier amenaza imperial promovida por el Gobierno de Estados Unidos, que arbitrariamente ordenó un despliegue militar en costas caribeñas, acción que ameritará respuestas por parte de integrantes del bloque.

En una entrevista concedida al canal Venezolana de Televisión (VTV) desde Nueva York, Peña aseguró que se han concretado encuentros virtuales y presenciales con cancilleres suramericanos y caribeños, para hacer frente a lo que consideró actos hipócritas por parte del Gobierno norteamericano, que asedia la integridad de Venezuela con una supuesta lucha contra el narcotráfico.

En este sentido, criticó y denunció la violación del Tratado de Tlatelolco, evidenciado en el despliegue de capacidades nucleares por parte de potencias extranjeras sobre territorios declarados “desnuclearizados”, hecho que a su juicio no solo representa una violación flagrante del Tratado de Tlatelolco, sino también una inminente agresión al equilibrio regional.

Para el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, el Gobierno estadounidense se empeña en manejar un discurso lleno de mentiras que justifiquen su despliegue militar en el Mar Caribe. “Usan todo esto como una gran fachada, lo que nosotros hemos advertido de manera permanente, para generar un cambio de régimen en Venezuela”, aseveró Peña en su intervención.

Fialmente, la autoridad institucional agregó en su ponencia que no existe potencia alguna, por más autoritaria que sea, que tenga el derecho de “intentar imponer su visión supremacista sobre los pueblos que han decidido ser libres y soberanos”, afianzó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas