Trump despide a Milei y su equipo ordenándoles: "Se pueden ir de acá"

El humillante incidente ocurrió en sede de la ONU luego de reunión entre los mandatarios

El acto despectivo hacia Milei generó reacciones en redes sociales y medios noticiosos del mundo.

 

24/09/25.- La noticia relata un incómodo y humillante incidente durante una reunión entre Donald Trump y el argentino Javier Milei en Nueva York, en la que el presidente estadounidense le ordenó al mandatario argentino que se retirara del lugar junto a su equipo, con un tajante "se pueden ir de acá".

Este acto de desprecio hacia Milei generó numerosas reacciones en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la humillación del líder argentino. En varios videos que han circulado, se puede ver cómo Trump se tomó una fotografía con Milei de manera cordial pero insistió en que debía abandonar el encuentro sin dilación, reflejando una actitud despectiva y grosera que impactó de manera notoria a espectadores.

El encuentro también sirvió a Milei para buscar respaldo en Washington ante la crisis interna en Argentina, marcada por su derrota electoral y una pérdida de confianza.

Aunque la promesa de apoyo financiero por parte de Trump y el Tesoro de Estados Unidos podría significar una inyección de dólares para el país sudamericano, también evidencia la creciente dependencia de Argentina de financiamiento externo.

La deuda acumulada y los signos de desorientación política hacen que esta relación de respaldo tenga un costo, poniendo en duda la soberanía del país al vincularse a intereses estadounidenses en un momento delicado para su economía.

Entreguismo

Por otro lado, surgieron informaciones sobre una posible negociación entre Milei y Estados Unidos en la que se discutiría la presencia militar de este país en Argentina, específicamente en la base naval de Ushuaia, a cambio de ayuda económica.

Según informes, esta estrategia sería una medida para aliviar la carga de pagos de la deuda externa, que supera los 8 mil millones de dólares.

La propuesta, que habría sido conversada en la reciente reunión de Milei con Trump en Nueva York, tiene como objetivo contrarrestar la influencia de China en la región y promover una mayor presencia militar estadounidense en el país austral, lo que implicaría ceder soberanía en esa zona.

No obstante, para que esta presencia militar pueda hacerse efectiva, el Congreso argentino debe aprobar una ley que autorice la llegada de tropas extranjeras. La posibilidad de que esto suceda enfrenta obstáculos importantes, dado que el oficialismo en el país no tendría la mayoría necesaria para aprobarla, lo que genera dudas sobre la viabilidad del acuerdo.

La negociación revela una intensificación de la dependencia de Argentina de Estados Unidos y también sugiere la vulnerabilidad de la soberanía nacional ante intereses externos, en un contexto donde el país busca desesperadamente soluciones a sus crisis económica y política.

En conclusión, la relación entre Trump y Milei muestra un claro desequilibrio de poder, marcado por un incidente humillante y por negociaciones que podrían implicar la entrega de soberanía argentina en favor de respaldo económico y militar.

La escena en Washington refleja la vulnerabilidad del liderazgo de Milei, quien parece depender de la protección extranjera en un momento de fragilidad política, mientras que Estados Unidos busca incrementar su influencia en la región. Estos eventos evidencian una tendencia de Argentina a girar cada vez más hacia Washington, poniendo en riesgo su autonomía y enfrentando desafíos internos para aprobar acuerdos que pueden diluir su soberanía.

FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas