"Política exterior de Trump es asesorada por aliados de la mafia"
Presidente Gustavo Petro rechazó los "asesinatos sumariales" de EEUU en el mar Caribe

24/09/25.- En un contundente mensaje desde la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas del Gobierno de Donald Trump, con lo que calificó como “asesinatos sumariales” el ataque de personas en lanchas tras el despliegue militar en el mar Caribe.
Petro, afirmó que la política antidrogas de EEUU está “ligada al genocidio” y señaló que los verdaderos narcotraficantes no se encuentran en los barrios pobres, sino en ciudades como Miami, Dubái, París o Madrid. En cambio, denunció, “los misiles caen sobre esta pobreza”.
“Lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe. La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a Estados Unidos... La política exterior (de Trump) hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por aliados políticos de la mafia de la cocaína”, aseguró Petro.
En este contexto, el mandatario colombiano alertó ser víctima de un complot: “Por esto me quieren matar, por esto me quieren poner preso, por esto Trump me descertifica”, expresó, aludiendo a una confrontación directa con la política exterior estadounidense.
Relacionó la política antidrogas con la crisis migratoria y el fracaso de las políticas climáticas, llamando a una “rebelión contra los tiranos”.
Añadió “hoy hacen lo mismo que Hitler, construyen campos de concentración para migrantes y dicen que son de una raza inferior, y colectivizan culpas en ellos como hicieron con los judíos”.
El dignatario colombiano aseveró que los migrantes no son delincuentes, “no tienen que llevarlos a campos de concentración o expulsarlos encadenados... No hay raza superior, señores. No hay pueblo elegido de Dios. No lo es Estados Unidos ni Israel. El pueblo elegido de Dios es la humanidad entera”.
Con este discurso, Petro reafirma su postura crítica frente a las dinámicas globales de poder y su compromiso con una agenda de cambio social y ambiental.
Rechazo al extremismo
Países de la región pertenecientes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el ALBA-TCP, y al otro lado del mundo Rusia, China, Irán e India, han manifestado su enérgica protesta ante los procedimientos del magnate neoyorquino, que el martes en la ONU ha quedado en evidencia con la confesión de crímenes y violación de los derechos humanos.
CIUDAD CCS