Caraqueños respaldan política de reordenamiento de espacios públicos

Celebran iniciativa para devolver resplandor, belleza y seguridad al centro de la ciudad

Recuperación de espacios en La Hoyada permite a los caraqueños disfrutar de diversas actividades culturales y deportivas.

 

23/09/25.- El pasado mes de agosto, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, anunció el lanzamiento de un despliegue de trabajo integral para el progresivo saneamiento, ordenamiento y embellecimiento de los espacios públicos, atendiendo la solicitud del pueblo caraqueño ante la problemática generada por la toma de las principales calles para el ejercicio del comercio informal.

La iniciativa, enmarcada en el Plan Caracas Bella y Segura, se irá extendiendo por todo el Municipio Bolivariano Libertador tras un exitoso puntapié inicial en la plaza Francisco Narváez, en La Hoyada, parroquia Catedral, donde fueron desalojados pacíficamente los llamados "buhoneros", vendedores ambulantes de la economía de calle y posteriormente embellecidos los espacios.

Meléndez indicó que serán recuperados paulatinamente los bulevares de Sabana Grande, en El Recreo, así como César Rengifo en la comunidad de El Cementerio, Santa Rosalía, para darle un nuevo rostro a la ciudad capital.

El equipo reporteril de Ciudad CCS recorrió este martes la extensión de la céntrica avenida Universidad, en la parroquia Catedral, para conocer de primera mano la opinión de los caraqueños y caraqueñas en torno a la iniciativa adelantada por la Alcaldía de Caracas.

Gustavo Barrios, oriundo de El Valle, comentó a este diario digital que se siente muy complacido y agradecido con la medida, ya que ahora "se puede caminar más tranquilamente por las calles del centro, y con más seguridad, ya que no hay ese aglomeramiento y estrés" que perturbaba a los transeúntes.

“Estoy totalmente de acuerdo con este plan de la Alcaldía, ya que permite desplazarse con tranquilidad, sin estrés, también fluye el tránsito. Además, la ciudad se ve más limpia, ya que se descongestionan las calles del centro de Caracas”, acotó.

Instó a los comerciantes informales a tener confianza en la gestión de la alcaldesa, que seguramente les garantizará un espacio adecuado, que cuente con todos los servicios necesarios, para continuar trabajando de manera organizada.

Dueños de establecimientos también apoyan la recuperación y limpieza del centro de Caracas.

 

Yeniré Ortega, quien vive en Los Teques y baja todos los días a trabajar en Caracas en uno de los negocios ubicados en la avenida Universidad, señaló que las adyacencias del local comercial están despejadas y limpias, lo que redundará en mayor afluencia de clientes en la venidera temporada decembrina.

"Me parece buenísimo, por que ahora los motorizados podrán dejar sus motos afuera mientras hacen sus compras, ya que hay más espacio y seguridad en la zona", resaltó.

Una adulta mayor, quien prefirió no ser identificada, contó a Ciudad CCS que en el pasado también ejerció el comercio informal; sin embargo con mucho esfuerzo logró adquirir un kiosco en el centro y continúa trabajando. Destacó la importancia de seguir cumpliendo con las ordenanzas establecidas por la Alcaldía de Caracas.

“Yo también fui buhonera por muchos años, con sacrificio y voluntad adquirí mi kiosko y hoy en día sigo trabajando, por eso es importante que los compañeros entiendan que es cierto, que tienen derecho a trabajar, pero siempre cumpliendo con las normas y ordenanzas”, exhortó.

Cuerpos de seguridad garantizan el despeje de las aréas recuperadas y el cumplimiento de la ordenaza municipal.

 

Por su parte, la señora Odalys Gil, habitante de la parroquia Sucre, quien varias veces a la semana se traslada en el Metro y transita por esta zona, indicó que le parece maravilloso el cambio. También opinó que la reubicación de los comerciantes informales era un clamor del pueblo caraqueño, ya que resultaba imposible caminar por la plaza y los alrededores del Metro de La Hoyada.

“Me parece genial cómo quedó la plaza, ya que pienso que los espacios públicos quedan libres para las personas que transitan o viven en las zonas aledañas”, señaló.

Asimismo, Gil instó a las autoridades a construir o adecuar sitios donde los "buhoneros" puedan continuar realizando sus actividades comerciales y replicar estos operativos en el Boulevard de Catia, la avenida México y la avenida Bolívar. 

“Sería bueno que las autoridades repitan estos operativos a lo largo y ancho del Boulevard de Catia, ya que está full de buhoneros y es un caos terrible atravesar esa zona por la cantidad de puestos que ocupan los espacios de los peatones”.

Caracas muestra otra cara

El señor Julio Rivero, de local en su parroquia Catedral, comentó a este diario que se siente muy contento con la nueva cara de la ciudad que lo vió nacer y crecer. Manifestó que el casco histórico capitalino es un punto de encuentro y de compartir para las familias los fines de semana, así como un sitio de importancia turística para visitantes del interior y exterior del país.

“Estoy contento de que esté limpio y ordenado el centro de Caracas, vienen muchos extranjeros a conocer el casco histórico y me enorgullece que vean la parte más bonita de Venezuela y se lleven un grato recuerdo de Caracas”, expresó.

Junto a su esposa, Rivero atiende un pequeño local comercial y dice comprender en su condición de comerciante que "todos tienen el derecho al trabajo" y que "muchas familias dependen del comercio informal". Sin embargo, remarca que "es necesario poner orden en la ciudad porque sino la anarquía se impone y perdemos todos".

“Tengo entendido que los comerciantes informales serán reubicados, me parece bien ya que son padres de familia también y necesitan continuar trabajando”, ponderó.

ROXIBEL LAIRET / FOTOGRAFÍA: AMÉRICO MORILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas