Arriban al país las campeonas Sub 17 del Suramericano de Voleibol
Las muchachas fueron recibidas con jolgorio en Maiquetía tras lograr la hazaña histórica

23/09/25.- La selección nacional femenina de voleibol, categoría Sub 17, fue recibida este lunes en un ambiente de júbilo, algarabía y tambores en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira, tras regresar al país con el título de campeonas del Suramericano de Lima, Perú 2025.
Las criollas lograron una actuación histórica para el deporte venezolano al clasificar por primera vez a un mundial en esta categoría y levantar el trofeo de campeonas, al derrotar a Brasil 3-0 (25-22, 25-14 y 25-22) en el partido decisivo del pasado domingo.
La capitana del sexteto nacional, Yaleska Colina, quien recibió la distinción de jugadora más valiosa del torneo y mejor atacante, señaló sentirse feliz por este triunfo. "Es un orgullo representar a Venezuela y haber obtenido la medalla de oro en este torneo", indicó la joven promesa del voleibol nacional, reseñó Mindeporte.
Colina destacó que "se cumplió el objetivo de clasificar al mundial y demostrar que la selección venezolana está de vuelta al ámbito internacional". Agradeció al presidente Nicolás Maduro y al ministro del deporte, Franklin Cardillo, por todo el apoyo recibido durante su preparación, "que sirvió para conseguir la clasificación al mundial y, además, el título suramericano".
También valoró el esfuerzo realizado por el cuerpo técnico que estuvo siempre a su lado para convertirlas en campeonas suramericanas, trabajando desde cero. "Los entrenamientos fueron bastante exigentes, la preparación física y los entrenamientos diarios eran otra cosa, no era a lo que estaba acostumbrada en Bolívar", confesó Colina, quien, además, agradeció a sus padres por el apoyo recibido y les dedicó el triunfo.
La volibolista entregó su medalla en un acto simbólico al presidente de la Federación Venezolana de Voleibol, José Vásquez, "por el apoyo que nos brinda y su esfuerzo".
La mejor armadora del torneo, Andrea Páez, expresó que "fue una experiencia maravillosa" y que el trabajo realizado durante ocho meses de sacrificio y esfuerzo valió cada gota de sudor. "Después de perder el primer partido, el equipo se unió para el segundo encuentro y salimos a jugar por la clasificación según las indicaciones del entrenador", recordó sobre la derrota en el debut ante Argentina, campeona defensora.
Por su parte, Victoria Sanoja, central del equipo venezolano, recalcó que el soberbio triunfo fue producto del esfuerzo diario desde el 15 de enero, cuando se concentraron en las instalaciones del Institutio Nacional del Deporte (IND).
El presidente de la Federación Venezolana de Voleibol calificó el triunfo como "histórico", ya que es la primera vez que Venezuela clasifica a un Mundial Sub 17.
"El esfuerzo mancomunado que se realizó con el ministro Cardillo, en pro del rescate del voleibol en el ámbito internacional, está dando resultados en las diversas categorías", aseguró, al tiempo que recordó el reciente triunfo de la selección masculina en la Copa Panamericana de Norceca.
CIUDAD CCS