Maduro instruye la creación de 335 áreas de defensa integral

El mandatario destacó que 90% del país está unido contra la agresión estadounidense

 

Maduro conversó desde el estado La Guaira, donde repasó varios temas e inauguró el Gran Hotel Maiquetía.

 

22/09/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó el decreto de creación de 335 Áreas de Defensa Integral (ADI), una por cada municipio, con el fin de defender la soberanía del país ante cualquier amenazas deriva del despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) en el Caribe.

Con esta decisión, se pasan de 99 Áreas de Defensa Integral a una por cada municipio del país, lo que representa un avance significativo en la articulación entre el Poder Popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las instituciones del Estado, en el contexto de la doctrina de defensa integral de la nación.

Durante su programa Con Maduro +, el comandante en jefe de la FANB y el alto mando militar hicieron una evaluación de la formación militar del pasado fin de semana en los 5.336 circuitos comunales del país, en el marco de la doctrina de defensa del país ante las agresiones estadounidenses y detalló los puestos y actividades que cumplen los funcionarios y nuevos milicianos en la preparación y organización en toda la nación para el combate y defensa de la soberanía.

En ese sentido, destacó la operación Los Cuarteles van al Pueblo, donde más de 2 mil efectivos de seguridad asistieron a las comunidades para impartirles capacitación en materia militar. 

“La historia volvió, han regresado los héroes y heroínas, los libertadores y libertadoras, se han convertido en pueblo”, resaltó.

90% de de unidad nacional


También, primer mandatario nacional aseveró que las agresiones de EEUU a nuestro país lograron fusionar el sentimiento patrio de los venezolanos, alcanzando un apoyo que supera el 90% en rechazo a tales ataques.

Maduro destacó que, contrariamente a lo que buscaba la agresión, se ha logrado un efecto de fortalecimiento político, pues las mediciones reflejan que la extrema derecha, respaldada y financiada por el gobierno estadounidense, ha visto reducido su apoyo a un 6 %, quedando "prácticamente en vías de desaparición".

También compartió datos de encuestas que revelan un aumento significativo del respaldo a su gobierno, alcanzando más del 61%, el máximo apoyo que ha registrado desde que asumió la presidencia. Adicionalmente, aseveró que el 68 % de los venezolanos manifestó estar dispuesto a tomar las armas para defender a su país en caso de ser agredido, mientras que el repudio al gobierno de Estados Unidos superó el 93 %.

Asimismo, dijo que hoy cuenta con mayor apoyo internacional de movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, organizaciones que defienden el derecho a la paz, gobiernos de América Latina y el Caribe, pueblos del mundo que defienden la paz.

Carta a Trump

Maduro comentó, a su vez, que la carta enviada al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a principios de septiembre buscaba ampliar los caminos de la paz.

Dijo que en la misiva explicó a Trump cuáles son las rutas del narcotráfico, dónde se produce la droga y por dónde se trafica la misma,  aunque aseguró que en EEUU se conoce la verdadera ruta que usan para cometer ese delito.

En esa línea, exaltó también la lucha contra el narcotráfico que lidera el gobierno de Gustavo Petro en Colombia. “En Colombia el presidente Gustavo Petro está arriesgando su vida en una lucha valiente contra el narcotráfico”, dijo.

El presidente Maduro recordó además que “el 70% de toda la cocaína sudamericana sale en las cajas de la empresa bananera de Daniel Noboa”.

Cartel de los soles 

El presidente se refirió a la narrativa que intenta construir el Gobierno de EEUU al relacionar a su gestión con el presunto "Cartel de los Soles" y, al respecto, instó a esas autoridades a hacer una verdadera revisión, al ser Colombia el mayor productor de drogas que consumen los estadounidenses.

Volvió a referir a las cifras de documentos oficiales internacionales que reportan que la producción de cocaína genera entre 526 mil millones de dólares a 650 mil millones de dólares anuales que "va a la banca de Estados Unidos. Eso es muy fácil. Los organismos financieros de Estados Unidos saben dónde entra ese dinero, quién lo maneja, quién tiene esas ganancias, ¿verdad? Así que es un problema bastante complejo", sentenció.

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas