Once Estados han reconocido a Palestina en los últimos dos días
Francia se sumó este lunes y ya son cuatro los miembros del Consejo de Seguridad

22/09/25.- En la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento oficial al Estado de Palestina, en medio de la escalada militar israelí en la Franja de Gaza y el creciente rechazo internacional.
Con Francia, ya son 11 los países que en los últimos días han manifestado su reconocimiento, entre ellos, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Portugal y Bélgica.
En total, 148 de los 193 países de la ONU reconocen el Estado de Palestina, informó oficialmente la ONU en su página web, que actualmente tiene estatuto de observador en la Asamblea General.
Mientras, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, exige el fin de la anexión y los asentamientos de sus territorios en una Conferencia Internacional, que se celebra en la sede de la Organización, en Nueva York.
La semana pasada el secretario general de la ONU, António Guterres, explicaba por qué es positivo que el máximo número de Estados reconozca a Palestina como país. Hoy son ya 148 de los 193 países de la ONU quienes lo hacen.
Estados Unidos es el único país de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad que no reconoce a Palestina y siempre ha ejercido su poder de veto. China y Rusia ya lo hicieron en el pasado.
El reconocimiento se enmarca en la llamada solución de los dos Estados, que propone un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital, en pacífica coexistencia con Israel.
Como consecuencia de estos últimos reconocimientos de los países occidentales, los movimientos de liberación palestinos Hamás y Fatah lo calificaron como un hecho histórico y resaltaron que la decisión reafirma los derechos del pueblo palestino sobre su tierra, sus lugares sagrados y su aspiración de consolidar un Estado independiente con Jerusalén como capital.
Asimismo, el grupo Hamás advierte que el reconocimiento debe ir acompañado de medidas concretas, como el cese inmediato de la ofensiva israelí en Gaza y la paralización de los planes de anexión y judaización en Cisjordania y Jerusalén. Además, insta a la comunidad internacional y a la ONU a ejercer presión diplomática sobre Israel, aplicar sanciones contra sus autoridades y exigir responsabilidades por crímenes de lesa humanidad.
En paralelo, Fatah destacó que la decisión se fundamenta en las fronteras del 4 de junio de 1967 y en la legitimidad de Jerusalén Oriental como capital del Estado palestino. El movimiento considera el respaldo como una victoria política y moral que legitima la lucha por la autodeterminación, al tiempo que exhorta a otros gobiernos a seguir el ejemplo.
CIUDAD CCS