Cuba y Brasil condenan incursión estadounidense en el Caribe
Cancilleres alertaron que estos actos abren la puerta a futuras agresiones
22/09/25.- A propósito de la 80ª Asamblea General de la ONU, Cuba y Brasil alertaron sobre el peligro de la incursión militar en el Caribe por parte de Estados Unidos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, utilizó su plataforma en la Cumbre de Cancilleres de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para emitir una enérgica condena al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, calificándolo como una injerencia en una región declarada como Zona de Paz.
El diplomático brasileño advirtió que la inacción colectiva frente a tales actos solo invitará a futuras agresiones. "No podemos admitir intervenciones externas bajo ningún pretexto. Permitir medidas de intimidación, sin ninguna reacción colectiva, será una invitación permanente a nuevas injerencias", sentenció Vieira, haciendo un llamado a reforzar el bloque Celac como mecanismo de defensa hemisférica.
Vieira también condenó específicamente las acciones bélicas de militares estadounidenses contra embarcaciones venezolanas, las cuales fueron acusadas sin pruebas de narcotráfico y resultaron en el bombardeo y la muerte de 17 personas.
El canciller alertó que la práctica de designar grupos como "blancos terroristas legítimos" puede ser un "pretexto a formas arbitrarias de agresión armada, que violan la Carta de las Naciones Unidas".
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reiteró este lunes el rechazo de Cuba contra dicho despliegue, durante su intervención en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desde la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York.
“Las acciones militares del Gobierno de los Estados Unidos constituyen una grave amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad regionales, y una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y la libre determinación de nuestra América”, señaló.
CIUDAD CCS