Venezuela reiteró en la Celac denuncia de amenaza nuclear en el Caribe

Canciller alertó sobre los barcos con misiles en la reunión de cancilleres en la ONU

Encuentro de cancilleres se dio en el marco de 80ª Asamblea General de la ONU.

 

22/09/25.- El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, participó en la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, donde denunció la grave situación actual en la región, marcada por una amenaza nuclear debido al despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) que representa una amenaza a la paz.

Durante el encuentro, realizado en el contexto del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Gil recordó que, “desde la conocida crisis de los misiles de los años 60, no habíamos vivido una situación similar, incluso con el despliegue en este momento de un submarino nuclear en esta área, que no solo amenaza la paz, la tranquilidad y la estabilidad de Venezuela, sino que se convierte en una amenaza a la paz y la estabilidad de toda la región”, cita nota de prensa.

Asimismo, condenó el uso del tema del combate al narcotráfico como pretexto para acusar falsamente al país para amenazarlo militarmente.

Es agresión, no controversia

Durante su intervención Gil indicó que “entre Venezuela y Estados Unidos no hay una controversia, es falso que existe una controversia. Lo que hay es el intento de agresión de fuerzas militares, promovido por elementos políticos dentro de Estados Unidos, contra un país soberano”, mencionó.

Al hablar de los recientes ataques perpetrados por el Gobierno estadounidense contra Venezuela, el canciller reiteró que “se ha utilizado el pretexto de combatir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes que salen de Sudamérica, en donde se ha acusado falsamente a Venezuela de ser un facilitador de estas rutas y por lo cual debe ser amenazada militarmente”, indicó.

También recordó que el acto de agresión con un submarino nuclear no solo es una intimidación a la paz, la tranquilidad y la estabilidad de Venezuela, “sino que se convierte en una amenaza a la paz de toda la región, en la que un ataque a cualquiera de los países puede afectar a las naciones vecinas y la economía regional con una excusa basada en una gran mentira”, recalcó.

Una vez más resaltó desde la sede de las Naciones Unidas que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) “ha declarado a Venezuela un territorio libre de cultivo ilícito, de producción de estupefacientes y un territorio que no juega un papel preponderante ante el lavado de activos provenientes del narcotráfico”, en 25 informes previos desde 1999 a este año 2025.

"El informe del referido ente precisa que el 87 % del tráfico de droga que sale de Suramérica transita por el océano Pacífico, contrario al lugar donde está el despliegue militar estadounidense; mientras que un 8 % sale por La Guajira colombiana y solo un 5 % intenta pasar por Venezuela, desmintiendo así la gran mentira que se ha tratado de tejer sobre Venezuela, y que se ha convertido en el argumento para amenazar la zona de paz que proclamamos en América Latina, señaló.

Además, realizó una comparación de la situación actual que vive Latinoamérica y el Caribe con la reconocida crisis de los misiles de los años 60. “En semanas recientes hemos visto cómo el despliegue militar, promovido desde ciertos sectores de Estados Unidos, se ha convertido en la mayor amenaza contra la zona de paz de América Latina y el Caribe”, indicó.

Gobierno de Venezuela mantiene la paz

El diplomático venezolano destacó las acciones implementadas por el Gobierno Bolivariano por mantener la paz y evitar que se pretenda generar un conflicto en la región del Caribe, ante las continuas agresiones del Gobierno estadounidense disfrazadas de lucha contra el narcotráfico.

"Hemos preparado a nuestra nación con los medios que tenemos disponibles, con la movilización disponible, con todo el pueblo activo, para disuadir, evitar que un conflicto pueda ser desencadenado en nuestra región. Hemos apostado a la paz", dijo. 

Desde esta instancia internacional el también ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, informó que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, envió una carta a su par, Donald Trump, “filtrada por los propios Estados Unidos, en la cual expone con detalles la falsedad que se trata de construir contra el país en materia de narcotráfico; y pide que sea el diálogo, la paz, la vía para que sea tomada en esta situación”, detalló.

Gil Pinto en nombre de toda la nación venezolana pidió a la Celac que puedan comprometerse en el desarrollo de una agenda de paz en la región, a fin de preservar este bien tan preciado y alzar su voz de manera contundente para frenar futuras escaladas violentas en América y el Caribe.

Por su parte, los cancilleres de la Celac ratificaron la declaratoria como Zona de Paz en respuesta al despliegue militar que Estados Unidos lleva a cabo en esas aguas bajo una narrativa de “lucha contra el narcotráfico”.

EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas