Argentina negocia endeudamiento directo con el Tesoro de EEUU

Gobierno de Milei avanza en acuerdos con EEUU para saldar deuda millonaria para 2026

Mandatario Milei culpa a oposición por turbulencia económica y fuga de capitales.

 

20/09/25.- El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que su gobierno negocia un nuevo endeudamiento directo con el Tesoro de Estados Unidos, en un intento por cubrir los pagos de la deuda externa que alcanzan los 8 mil 500 millones de dólares para 2026.

La medida se produce en un contexto de creciente inestabilidad económica, con una moneda local depreciándose y reservas internacionales en descenso.

“Estamos muy avanzados en las negociaciones”, declaró Milei en una entrevista con el diario La Voz del Interior, donde aseguró que su administración está desarrollando “estrategias” para enfrentar los vencimientos de deuda. Sin embargo, críticos señalan que esta decisión profundiza la dependencia financiera de Argentina y consolida una política de sumisión hacia el gobierno de Donald Trump.

Crisis económica y fuga de capitales

La economía argentina enfrenta una presión cambiaria sin precedentes. Solo en septiembre, el índice S&P Merval cayó un 15%, mientras los bonos soberanos en dólares registraron pérdidas de hasta 30,7%. El índice de riesgo país escaló a 1 mil 454 puntos básicos, su nivel más alto en un año.

El peso argentino se redujo un 10% frente al dólar en lo que va del mes. A este paso, Milei no logrará pagar ninguna de las deudas que asumió su gobierno, mucho menos la que contrajo el gobierno derechista de Mauricio Macri.

Argentina enfrenta pagos de 4 mil millones de dólares en enero de 2026 y otros 4 mil 500 millones en julio, sumados a la deuda heredada del gobierno de Mauricio Macri. Milei insiste en que su estrategia es la única viable, pero especialistas advierten que el endeudamiento con el Tesoro de EEUU podría comprometer aún más la soberanía económica del país.

En medio de la turbulencia, el mandatario argentino acusó a la oposición de “torpedear” su plan económico desde febrero: “Quieren que todo se rompa para perjudicarnos en las eleccionfes legislativas de octubre”, afirmó. Sin embargo, analistas económicos atribuyen la crisis a las políticas neoliberales de su gobierno, que han agravado la pobreza y la fuga de capitales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas