Países No Alineados rechazan despliegue militar gringa en el Caribe

En un comunicado oficial el Movimiento insta a preservar la paz en América y el Caribe

El pronunciamiento se suma a las voces que han manifestado su rechazo ante este despliegue militar.

 

20/09/25.- El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), expresó su rechazo al despliegue de activos militares estadounidenses en el Caribe.

La información la dio a conocer el canciller de la Republica, Yván Gil, a través de redes sociales, donde compartió el comunicado oficial del Movimiento que refleja la profunda preocupación de los 120 Estados soberanos que integran el MNOAL ante la presencia de fuerzas militares extrarregionales, incluyendo activos con capacidad nuclear, en una zona históricamente proclamada como territorio de paz.

En este sentido, el Buró ratifica su apoyo a los esfuerzos por preservar América Latina y el Caribe como una Zona Libre de Armas Nucleares, conforme al Tratado de Tlatelolco de 1967.

Asimismo, el MNOAL subraya la importancia de mantener la proclamación de la región como Zona de Paz, establecida por la CELAC en 2014, y reitera el derecho soberano de los pueblos latinoamericanos y caribeños a decidir su destino sin injerencias externas.

El comunicado también advierte contra el uso de la retórica agresiva, las amenazas militares y las acciones hostiles como instrumentos de política exterior, especialmente en una región comprometida con la diplomacia y la resolución pacífica de los conflictos.

A continuación el texto íntegro del comunicado:

  1. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) se hace eco de la profunda preocupación expresada públicamente en los últimos días por un gran número de Estados de América Latina y el Caribe en relación con el reciente despliegue de fuerzas militares extrarregionales en esa región, incluidos activos con capacidad nuclear.
  2. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) expresa su firme apoyo a todos los esfuerzos encaminados, tanto a preservar la región de América Latina y el Caribe como una Zona Libre de Armas Nucleares, en virtud del Tratado de Tlatelolco (1967), así como a mantener su proclamación como una Zona de Paz, tal y como estableció la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el año 2014, a través de una declaración en la que, entre otras cosas, afirmó el derecho soberano de los pueblos de esa región a determinar su propio destino, libre de injerencias externas, así como su compromiso permanente de resolver las controversias por medios pacíficos, con el objetivo de erradicar para siempre el uso o la amenaza del uso de la fuerza en la región.
  3. El Buró de Coordinación del Movimiento de Paises No Alineados (MNOAL) reafirma su firme determinación de defender los principios de soberanía e igualdad soberana de los Estados, integridad territorial, no injerencia en los asuntos internos o externos de los Estados, solución pacífica de las controversias y abstención de la amenaza o el uso de la fuerza contra la independencia política de cualquier Estado, y, por lo tanto, advierte contra el recurso a la retórica agresiva, las acciones hostiles y las amenazas militares como instrumentos de política exterior, en particular en una región comprometida con la diplomacia, la paz y su estatuto de desnuclearización.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas