Proinpa y Alianza Científico-Campesina celebran 26 años de soberanía

Rescate de semillas ancestrales de maíz ahorró 120 millones de dólares a Venezuela

Proinpa germinó hace 26 años con vocación de futuro y visión comunitaria amigable con la Madre Tierra.

 

19/09/25.- La Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) junto con la Alianza Científico – Campesina, celebran desde el páramo merideño, con mucha alegría, compromiso y responsabilidad la actividad dinámica a propósito del aniversario de este proyecto que germinó hace 26 años con vocación de futuro.

Este proyecto que está encabezado por sus fundadores, permite capacitarnos para avanzar en la integración de experiencias y seguir contribuyendo a la soberanía alimentaria desde una visión comunitaria y amigable con nuestra Madre Tierra.

 

Celebración renueva compromiso de seguir sembrando saberes, cultura y alimentos para independencia.

 

PROINPA se ha encargado de construir puentes entre el laboratorio y el campo, el conocimiento académico y el saber ancestral. También ha tejido iniciativas como el Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), un espacio que genera resultados de alta calidad, contribuyendo al desarrollo agrícola y tecnológico de la región.

Por su parte, la Alianza Científico Campesina es una declaración de amor por Venezuela, por su soberanía alimentaria, por su gente que siembra con las manos y el corazón. Esta misma ha desarrollado agendas de conservación, rescate, y producción de semillas, semillas nuestras, semillas ancestrales en términos de soberanía.

Es importante resaltar que han sido los responsables de éxitos tangibles para la Patria, gracias a ellos en los últimos 2 años la nación se ha ahorrado unos 120 millones de dólares con el rescate de las semillas ancestrales de maíz, bajo enfoque agroecológico. 

En materia de Café y Cacao se ha ahorrado en los últimos 3 años, 84 millones de dólares, siendo estos rubros de importancia identitaria, mientras que en el rescate de nuestra semilla de papa, se economizan unos 400 millones de dólares anuales en sustitución de importación.

Celebramos lo alcanzado y renovamos el compromiso de seguir sembrando saberes, cultura y alimento y cosechando la verdadera independencia.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas